La imagen en el desarrollo del conocimiento científico
"...en el campo de la ciencia el más grande creador no es pues diferente del más minucioso imitador y discípulo, sino por una diferencia de grado, pero es especialmente distinto de aquel al que la naturaleza dotó para las bellas artes."
"todo lo que Newton expuso se puede aprender, pero no se puede aprender a componer genialmente poesía"
Parágrafo 47, Crítica del juicio, Kant.
“Todo lo que Newton expuso por más que para descubrirlo haya sido necesaria una gran mente, se puede aprender, pero no se puede aprender a componer genialmente poesía... la razón de ello es esta: Newton habría podido hacer visibles no sólo a sí mismo sino a cualquier otra persona todos sus pasos e indicar precisamente su imitación... pero ni un Homero o Wieland podría mostrar cómo se produjeron y combinaron en su cabeza sus ideas porque él mismo no lo sabe y por lo tanto no puede enseñarlo a los demás.
En el campo de las ciencias, el más grande inventor no es pues diferente del más
minucioso imitador y discípulo sino por una diferencia de grado, pero es
específicamente distinto de aquel a quien la naturaleza dotó para las bellas
artes.”
Crítica del juicio, parágrafo 59, Kant.
La creatividad parece una disciplina más vinculada al arte que a la ciencia, sin embargo la creatividad es una habilidad o capacidad de la mente para generar nuevas ideas, actividad que se realiza constantemente en la ciencia. Desde el arte podríamos decir que la creatividad se genera a partir de la inspiración o intuición del artista, mientras que las ideas que surgen del científico aunque también pueden partir de intuiciones, están condicionadas por la aplicación de la lógica. El artista puede trabajar a partir de una buena idea, para el científico esto no es suficiente, la idea se debe acomodar a la realidad del ámbito en el que trabaja.
Imagen de la creatividad artística y la creatividad científica
Creatividad artística
|
Creatividad científica
|
Puede ser anárquica
|
Es metódica
|
Es flexible
|
Es rígida
|
Puede prescindir de la observación
|
Requiere la observación
|
No requiere hipótesis
|
Formula hipótesis
|
Parte de la imaginación
|
Parte del razonamiento o experimentación
|
No tiene limitaciones de ningún tipo
|
Existen las limitaciones del entorno
|
No necesita explicación
|
Desarrolla explicaciones coherentes
|
No requiere poner a prueba los descubrimientos ni tampoco que la obra tenga utilidad o funcionalidad, salvo la estética y emocional.
|
Pone a prueba sus descubrimientos para verificar su utilidad
|
Busca la estética -usualmente.
|
La estética es excepcional
|
Puede moverse en la ficción
|
Se mueve en el mundo real
|
Interpreta la naturaleza
|
Describe la naturaleza
|
Puede prescindir del sentido de las cosas
|
Busca el sentido de las cosas
|
Apenas tiene limitaciones sociales
|
La sociedad le impone ciertas limitaciones
|
Tienen extrema libertad para crear
|
Tienen bastantes restricciones para crear, aquellas derivadas de las metodologías de la investigación.
|
No requiere del trabajo precedente de otros compañeros
|
Es generalmente un continuador que se apoya en descubrimientos anteriores
|
Puede ser desarrollada sin orden ni estructuración alguna.
|
Suele ser una actividad mecánica y rutinaria, hondamente estructurada
|
Es intuitiva, inmediata
|
Es analítica, secuencial, se desarrolla paso a paso.
|
Es producto de un esfuerzo intelectual y usualmente de otras destrezas
|
Es producto casi exclusivamente de un esfuerzo intelectual
|
Requiere extrema sensibilidad y está cargada de profundas emociones
|
Usualmente no requiere sensibilidad ni se mueve en un ámbito emocional
|
Pueden moverse en lo accesorio e irrelevante y prescindir de la comprensión de sus elementos.
|
Requiere perspicacia, honda comprensión de los elementos deteniéndose en lo nuclear, en lo esencial.
|
Suele requerir un dominio de la técnica
|
Requiere un dominio de los contenidos
|
Es innata aunque se puede potenciar mediante el aprendizaje
|
Aunque también tiene carácter innato, basándose en procedimientos inductivos o deductivos, está más apoyada en el aprendizaje.
|
La evaluación de la creatividad artística se rige por un dictamen estético y subjetivo
|
La evaluación es producto de su aplicación en la ciencia o en la técnica.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario