viernes, 20 de septiembre de 2019

Teorías de la percepción



Según el autor Angel Quezada Lopez es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. "La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicologíaciencia cognitivaneurociencia y biología molecular.
La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
Así, el estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en la cadena del conocimiento; al igual que el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es de orden cualitativo. Por otro lado, es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que provoca la activación de un receptor sensorial. Ésta percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso de interpretación del ser humano y al conocimiento de las cosas.
Desde el enfoque neuropsicológico, la percepción se define como un proceso cortical que resulta de una experiencia sensorial subjetiva, la cual es potencialmente significativa o reconocible.1​ Por lo tanto, el concepto de percepción visual se va a referir a la capacidad de reconocimiento de los objetos en función de su forma, patrón y color.



La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno (interpretación).​ También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.​ En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista).

Historia

Los primeros estudios científicos sobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fisiología, se produjo el primer modelo que relacionaba la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica. Algunos de los investigadores más relevantes en el estudio de percepción son:
Según los psicólogos Anderson y Bower, existen dos posiciones teóricas opuestas en la historia de la psicología de la percepción, que son la teoría empirista o asociacionista y la teoría innatista o racionalista.

Teoría empirista de la percepción

También llamada teoría asociacionista, esta teoría tiene sus bases en el pensamiento aristotélico. Desde esta óptica, la percepción tiene como base sensaciones más o menos caóticas que el sujeto perceptor ordenará posteriormente. La organización de la percepción siempre se efectúa desde conocimientos previos de la realidad.
El sujeto que percibe es pasivo en un principio y se limita a recibir los estímulos externos para luego proceder activamente y organizar el "mosaico" de la percepción. El empirismo clásico fue una corriente importante cuyos representantes son David HumeDavid Hartley y Wilhelm Wundt, entre otros.
Esta corriente se denomina constructivismo, y considera que la percepción no puede aislarse de la actividad cognitiva del sujeto. En el acto de la percepción, el sujeto proyecta su atención hacia determinadas características ambientales y entonces hace un muestreo, es decir, selecciona cierta cantidad de información de los objetos y estímulos recibidos. A la vez, esta información activará o modificará los esquemas en que se encuadrará la percepción, y le dará un significado.

Teoría innatista o de la forma

También llamada teoría racionalista. Sus orígenes se remontan al ideal platónico. Presupone la existencia de un sujeto que percibe mediante unas capacidades innatas (de nacimiento, no adquiridas). Los datos de la experiencia vendrían organizados automáticamente en el mismo acto de percibir las cosas. No unificamos los datos dispersos de la sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el mosaico total, directa e indirectamente.
La escuela de la Gestalt ha considerado el concepto de organización como resultado directo de los procesos sensoriales. No existen sensaciones puras sino sensaciones organizadas. La organización perceptiva sería el resultado de los procesos físicos que tienen lugar en la corteza cerebral. Habría un cierto isomorfismo (una igualdad de forma) entre la estimulación externa y los efectos que esta produce en el cerebro. Así pues, nuestra percepción sería el resultado de una adaptación biológica al medio. No cabría la posibilidad de planteranos si lo que percibimos es una mera realidad subjetiva o una correspondiencia con lo que es realidad en nuestro umbral de percepción.
La visión que la percepción nos proporciona está ordenada en sí misma, estructurada con los caracteres propios de un todo. Las partes de la percepción dependen del todo de la percepción.

Tipos

Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción están organizados según los sentidos clásicos: visiónaudicióntactoolfato y gusto. Sin embargo, la lista completa de sentidos relacionados con la percepción es mucho más amplia:

Naturaleza de los estímulos sensoriales

La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de esta información es que usa la que está implícita en los estímulos captados por los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al ser humano) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía lumínica.
A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El caso extremo es el lenguaje en el hombre.
El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua. Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo. Existe en realidad como fenómeno psíquico complejo, la percepción, el resultado de la interpretación de esas impresiones sensibles por medio de una serie de estructuras psíquicas que no proceden ya de la estimulación del medio, sino que pertenecen al sujeto. En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones con los elementos interpretativos. dentro de este análisis es tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes o sensaciones externas o comprender y conocer algo.
El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información del contacto con los objetos por parte de la piel, pero es más intrincado de lo que se suponía, por lo que Gibson propuso denominarle sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presióntemperatura y dolor, todo esto mediante diversos corpúsculos receptores insertos en la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones de los huesos, los tendones y los músculos, que proporcionan información acerca de la naturaleza mecánica, ubicación y forma de los objetos con los que se entra en contacto. El sistema háptico trabaja en estrecha coordinación con la quinestesia que permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio (rotaciones y desplazamientos) y combinando con la propiocepción, que son las sensaciones antes mencionadas, relacionadas con los músculos, los tendones y las articulaciones, permite captar el movimiento del resto del cuerpo, con lo que se tiene una percepción global del movimiento corporal y su relación con el contacto con los objetos.

Proceso de percepción

El proceso de percepción comienza con un objeto del mundo real, llamado el estímulo distal u objeto distal.5​ Gracias a las características de la luz, del sonido o algún otro proceso físico, el objeto estimula los órganos sensoriales del cuerpo. Estos órganos sensoriales transforman la energía (que juega el papel de información entrante) en actividad neural, en un proceso llamado transducción.6​ Los patrones de actividad neural que son así generados son llamados estímulos proximales. Estas señales neuronales son transmitidas al cerebro y procesadas. La recreación mental del estímulo distal es el percepto. La percepción ha sido a veces descrita como el proceso de construir representaciones mentales de estímulos distales usando la información disponible en los estímulos proximales.
Desde el punto de vista del receptor de la información sensorial, la percepción puede ser de tipo intermodal o transmodal.
La percepción intermodal (también llamada intersensorial o multimodal) es la percepción unitaria o unificada de objetos o eventos a partir de estímulos simultáneos disponibles a través de más de un canal sensorial. Es decir, que el individuo es capaz de establecer una relación entre dos tipos de información, por ejemplo, reconociendo el vínculo entre una voz y la imagen de la persona que habla como un único acontecimiento.​
La percepción intermodal es esencial en el desarrollo de las funciones cognitivas de los infantes de muy baja edad. Por ejemplo, ciertos estudios realizados en laboratorio parecen indicar que los bebés prestan más atención a los estímulos en los cuales el sonido y la imagen están sincronizados.8​ Este tipo de experimentos va al encuentro de la creencia según la cual los bebés experimentan sensaciones discordantes provenientes de cada uno de sus sentidos durante sus primeros meses de vida.9
La percepción transmodal es la manera en la que el cerebro interpreta la información amodal, es decir, que no es específica de un solo canal sensorial, sino que puede ser recibida de forma redundante por varios canales.​ Por ejemplo, el ritmo de unas manos dando palmas puede ser percibido a la vez de manera visual, auditiva y háptica. También es la capacidad del sistema cognitivo humano de traducir un tipo de información sensorial a otra. La percepción transmodal se encuentra frecuentemente asociado a las habilidades de imitación. Se ha observado que los bebés tienen una capacidad innata de traducir un estímulo visual en una acción motora, por ejemplo, al imitar un adulto cuando este saca la lengua.10

Proceso de percepción según Hermann von Helmholtz

El proceso de la percepción, tal como lo propuso el médico y físico Hermann von Helmholtz, es de carácter inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores y se va analizando paulatinamente, así como información que viene de la memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación.
Este es un modelo virtual de la realidad que utiliza la información almacenada en las energías, procedimientos internos para decodificarlas e información procedente de la memoria que ayuda a terminar y completar la descodificación e interpreta el significado de lo recuperado, dándole significado, sentido y valor. Esto permite la generación del modelo.
Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un solo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su vez que este es un único objeto.
Por ejemplo podemos ver una cacerola en la estufa. Percibimos el objeto, su ubicación y su relación con otros objetos. La reconocemos como lo que es y evaluamos su utilidad, su belleza y su grado de seguridad. Podemos oír el tintineo de la tapa al ser levantada de forma rítmica por el vapor que se forma al entrar en ebullición el contenido. Olemos el guiso que se está cocinando y lo reconocemos. Si la tocamos con la mano percibimos el dolor de la quemadura (cosa que genera un reflejo que nos hace retirar la mano), pero también el calor y la dureza del cacharro. Sabemos donde estamos respecto al objeto y la relación que guarda cada parte de él respecto a ella. En pocas palabras, estamos conscientes de la situación.
Entonces, como se indicó antes, la percepción recupera los objetos, situaciones y procesos a partir de la información aportada por las energías (estímulos) que inciden sobre los sentidos.
Este proceso se dará con la constante interacción entre los estímulos percibidos por los receptores, las reglas innatas en el sistema nervioso para interpretarlo y los contenidos en la memoria que permiten relacionar, reconocer, dar sentido y generar una cognición del objeto y sus circunstancias. Es decir que se genera el modelo más probable, con todas sus implicaciones para el perceptor.
La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa. Para poder comer las plantas u otros animales de los que se nutren, los animales requieren de información del entorno que guíen las contracciones musculares que generen la conducta, que les permite acercarse y devorar a su presa (planta o animal).
De este modo, la simple respuesta a las sensaciones, es decir al efecto directo de los estímulos, no fue suficiente; la evolución desarrolló paulatinamente formas de recuperar la implicación que tenían los estímulos en relación a los objetos o procesos de los que provenían, formándose así los procesos perceptuales.
Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones, como el sexo, la sociabilidad, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta.

Principios de la organización perceptual


"Ley de clausura". La cognición humana tiende a percibir formas completas incluso en casos donde están incompletas.
Los principios de organización perceptual fueron propuestos por primera vez por la escuela alemana conocida como psicología de la Gestalt. Esta escuela está basada en el concepto de gestalt, o forma, que es la experiencia total resultante de organizar fragmentos de información en objetos y patrones significativos. De esta manera, el psicólogo Wilhelm Dithley afirmaba que, en todos los procesos psíquicos, la aprensión de la totalidad precede a la comprensión del objeto o concepto.
La base de la gestalt es que la totalidad es más que la suma de las partes, es decir, que las propiedades de la totalidad emergen de las interacciones espacio-temporales entre los elementos percibidos, y no pueden ser inferidas a partir de cada elemento aislado. De acuerdo con esta perspectiva, la percepción, sin la influencia de otros factores que pueden ser favorables o desfavorables, nos informa acerca del ambiente de forma más realista, para asegurar nuestra supervivencia. Según los psicólogos gestaltistas la gente tiende a ver puntos en patrones y grupos, los patrones tienen dos principios: la proximidad y la similitud.
Los principios de la gestalt sirven para explicar cómo el ser humano agrupa sus sensaciones y llena los huecos para poder interpretar el mundo. Un ejemplo de esto es cuando escuchamos melodías, agrupamos las notas musicales por lo que escuchamos una melodía y no notas aisladas. Por otro lado la semejanza y continuidad nos permiten seguir el sonido de una voz o instrumento aun cuando muchos otros ocurran al mismo tiempo. El principio del cierre designa la tendencia a completar la figura de forma congruente.
Otro principio importante es la organización. El ser humano tiende a organizar al mundo externo, por ejemplo al ver una figura incompleta el ser humano tiende a completarla y a percibirla de forma diferente, esto se debe a que hay una fuerte tendencia innata hacia la forma y el significado en todo lo que se percibe. Otro ejemplo de lo anterior es el juego del ahorcado, en el cual el jugador debe adivinar la letra siguiente de la que se ha establecido, si fracasa, quien dirige el juego dibuja una línea de una horca estilizada, a menudo basta con 4 o 5 letras para adivinar la palabra.
La constancia perceptual es el fenómeno en el cual los objetos físicos se perciben como si fueran variantes y consistentes, a pesar de que haya cambios en su apariencia o en el ambiente físico. Entre ellas encontramos la constancia de tamaño en la que percibido un objeto, se mantiene inalterado independientemente de la lejanía; la constancia de forma, la cual independientemente del ángulo la forma no se ve influida por los cambios y la constancia de color y brillantez, en la que aunque se alteren tendremos la idea original.

Proceso perceptual según la Gestalt

El psicólogo próximo de la teoría de la Gestalt Leo Postman describe el proceso perceptual en una secuencia de 3 etapas:
  • Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estímulo. una disposición general para percibir determinados aspectos del estímulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (un estado de sintonía previo).
  • El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los "estímulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis).
  • Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del estímulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.

Percepción del movimiento

La percepción del movimiento implica información visual de la retina y mensajes de los músculos alrededor de los ojos. En ocasiones los procesos perceptuales nos hacen crear ilusiones ópticas y creemos ver movimiento en objetos estáticos. Por esta razón se clasifica en movimiento real y movimiento aparente.

Movimiento real

Se refiere al desplazamiento físico de un objeto de un lugar a otro. La percepción del movimiento real depende solo en parte del movimiento de las imágenes a través de la retina. Si una persona permanece quieta y solo mira de reojo los objetos a su alrededor, las imágenes seguirán pasando a través de la retina; pero los mensajes de los músculos del ojo contrarrestan a los de la retina y entonces los objetos del cuarto se percibirán como inmóviles.

Movimiento aparente

Es una ilusión óptica que ocurre cuando percibimos movimiento en objetos que en realidad están estáticos. Una forma de movimiento aparente se conoce como ilusión autocinética. Por ejemplo un individuo en un cuarto oscuro solo se le permite ver un punto de luz, al cabo de varios segundos, este individuo percibirá que la luz se mueve; esto es porque al estar todo en oscuridad no hay un marco de referencia visible. En este caso los ligeros movimientos de los músculos del ojo (imperceptibles la mayor parte del tiempo, hacen que la luz parezca moverse.

Movimiento inducido

Otra forma de ilusión óptica se conoce como movimiento inducido. Esto sucede comúnmente cuando se viaja en tren, al estar inmóvil y pasar cerca otro tren en movimiento; se da la sensación de movernos hacia atrás. Como no se tiene un marco de referencia se confunde cuál tren es el que se mueve en realidad. Esto se aclara mirando al suelo, para establecer un marco de referencia.

Agnosia (del griego ἀγνωσία: «desconocimiento») es la incapacidad de procesar la información sensorial. Seguido hay una incapacidad para reconocer objetos, personas, sonidos, olores o tamaños mientras que el sentido en sí no falla y tampoco hay una pérdida de memoria. La agnosia se asocia con daños cerebrales o enfermedades neurológicas, en particular con el daño en la frontera occipitotemporal que es parte de la corriente ventral.
Recientemente se considera que una interrupción de arriba hacia abajo causa la perturbación del manejo de la información perceptiva.





AkinetopsiaTambién conocida como akinetopsia cerebral, esto se asocia con la incapacidad de percibir el movimiento visual. Una causa de la akinetopsia cerebral son las lesiones fuera de la corteza estriada.
AnosognosiaEsta es la incapacidad de obtener retroalimentación sobre la propia condición y puede confundirse con la falta de comprensión, pero es causada por problemas en los mecanismos de retroalimentación en el cerebro. Es causada por un daño neurológico y puede ocurrir en relación con una serie de alteraciones neurológicas, pero es más comúnmente referida en casos de parálisis después de un accidente cerebrovascular. Las personas con anosognosia con discapacidades múltiples pueden incluso ser conscientes de algunas de sus discapacidades pero completamente incapaces de percibir otras.
Agnosia visual aperceptiva    Los pacientes no pueden distinguir las formas visuales y, por lo tanto, tienen problemas para reconocer, copiar o discriminar entre diferentes estímulos visuales. A diferencia de los pacientes que sufren de agnosia asociativa, aquellos con agnosia aperceptiva no pueden copiar imágenes.
Agnosia visual asociativa  Los pacientes logran describir escenas visuales y clases de objetos, pero aún no los reconocen. Pueden, por ejemplo, saber que un tenedor es algo con lo que comes, pero pueden cometer el error de  confundirlo con una cuchara. Los pacientes que sufren de agnosia asociativa todavía pueden reproducir una imagen a través de lo antes visto o revisado.
Astereognosis      También conocida como agnosia somatosensorial, está conectada al sentido táctil, es decir, al tacto. Al paciente le resulta difícil reconocer los objetos al tacto en función de su textura, tamaño y peso. Sin embargo, pueden describirlo verbalmente o reconocer el mismo tipo de objetos a partir de imágenes o dibujar imágenes de ellos. Se piensa que está conectado a lesiones o daños en la corteza somatosensorial.
Agnosia auditivaLa agnosia auditiva ha sido reconocida desde 1877. Con la agnosia auditiva, hay dificultades para distinguir las señales auditivas ambientales y no verbales, incluida la dificultad para distinguir los sonidos del habla que no son del habla, aunque la audición suele ser normal. Hay dos tipos de agnosia auditiva: semántica asociativa y agnosia discriminativa. La agnosia asociativa semántica se asocia con lesiones en el hemisferio izquierdo, mientras que la agnosia discriminativa se asocia con lesiones en el hemisferio derecho.
Agnosia verbal auditivaTambién conocido como sordera pura (PWD). Esto se presenta como una forma de significado 'sordera' en la que la audición está intacta pero hay una dificultad significativa para reconocer las palabras habladas como semánticamente significativas.
AutotopagnosiaSe asocia con la incapacidad de orientar partes del cuerpo y, a menudo, es causada por una lesión en la parte parietal de las radiaciones tálamicas posteriores.
Acromatopsia cerebralDificultad para percibir colores en los que el mundo puede parecer gris o en tonos de gris. La acromatopsia cerebral es causada por daño neurológico. Hay dos regiones del cerebro que se especializan en el reconocimiento de color, las áreas V4 y V8. Si hay una lesión unilateral en el área V4, una pérdida de percepción del color en solo la mitad del campo visual puede resultar conocida como hemiacromatopsia. Similar, pero distinta, es la agnosia de color, que implica tener dificultades para reconocer los colores, mientras que aún se pueden percibir como medidos por una tarea de clasificación o clasificación de colores.
Sordera Cortical  Está referido hacia las personas que no logran percibir ninguna información auditiva, pero su audición está intacta.
Agnosia ambientalEs la incapacidad de ubicar una habitación o edificio específico con el que uno está familiarizado, así como la incapacidad de proporcionar instrucciones sobre cómo llegar a un lugar determinado. Estas personas experimentan dificultades con las rutas de aprendizaje. Esta forma de agnosia a menudo se asocia con lesiones en las regiones bilaterales o posteriores del hemisferio derecho. También se asocia con la prosopagnosia y la enfermedad de Parkinson.
Agnosia DigitalEs la incapacidad de distinguir los dedos en la mano. Está presente en las lesiones del lóbulo parietal dominante y es un componente del síndrome de Gerstmann.
AgnosiaLos pacientes perciben sólo partes de detalles, no todo el objeto.
Agnosia integradoraPor lo general, un paciente tiene una forma de agnosia asociativa o agnosia aperceptiva. Sin embargo, en el caso de la agnosia integrativa, un paciente se encuentra entre una forma de agnosia asociativa y aperceptiva. Aquí es donde uno tiene la capacidad de reconocer elementos de algo, sin embargo, ser incapaz de integrar estos elementos en conjuntos perceptivos comprensibles.
Agnosia dolorosaTambién conocida como analgesia,ésta es la dificultad para percibir y procesar el dolor; Pensado para apuntalar algunas formas de autolesión.
FonagnosiaEs la incapacidad de reconocer voces familiares, aunque el oyente puede entender las palabras utilizadas.
ProsopagnosiaTambién conocida como ceguera facial y agnosia facial: los pacientes no pueden reconocer conscientemente las caras familiares, a veces incluso las propias. Esto se percibe a menudo como una incapacidad para recordar nombres.
Alexia puraIncapacidad para reconocer textos. Los pacientes con alexia pura a menudo tienen daño en su cuerpo calloso, así como daño en las áreas de asociación visual izquierda.  En la alexia pura se implica no poder leer material impreso, pero estas personas aún tienen la capacidad de escribir. Los individuos con alexia pura usualmente leen palabras letra por letra. Sin embargo, los individuos con alexia pura muestran un efecto de frecuencia. Son capaces de leer palabras de alta frecuencia mejor y más rápido que pueden leer palabras de baja frecuencia.
Agnosia semánticaAquellos con esta forma de agnosia son efectivamente "ciegos a los objetos" hasta que usan sistemas sensoriales no visuales para reconocer el objeto. Por ejemplo, sentir, tocar, oler, balancear o mover el objeto puede provocar la realización de su semántica (significado).
Agnosia semánticaEn ocasiones denominada agnosia expresiva, esta es una forma de agnosia en la que la persona no puede percibir la expresión facial, el lenguaje corporal y la entonación, lo que hace que no puedan percibir las emociones de las personas de forma no verbal y limita ese aspecto de la interacción social.
Agnosia socioemocionalEn ocasiones denominada agnosia expresiva, esta es una forma de agnosia en la que la persona no puede percibir la expresión facial, el lenguaje corporal y la entonación, lo que hace que no puedan percibir las emociones de las personas de forma no verbal y limita ese aspecto de la interacción social.
SimultagnosiaLa incapacidad para procesar la entrada visual en su conjunto. La persona, en cambio, procesa caras, cuerpos, objetos, habitaciones, lugares, imágenes poco a poco. Al mirar una imagen, pueden describir las partes de la imagen, pero tienen dificultades para comprender la imagen en su conjunto. La simultagnosia ocurre en el síndrome de Bálint , pero también puede ocurrir en una lesión cerebral. Esta condición también se puede describir al ver sólo un objeto a la vez. Un ejemplo es tener dos tazas en su campo visual y solo poder ver una a la vez.
Agnosia táctilIncapacidad para reconocer o identificar objetos con solo tocar.
Agnosia de tiempoEs la falta de comprensión y seguimiento de la duración de un evento.
Desorientación topográficaTambién conocida como agnosia topográfica, esta es una forma de agnosia visual en la cual una persona no puede confiar en las señales visuales para guiarlas direccionalmente debido a la incapacidad de reconocer objetos. Sin embargo, aún pueden tener una excelente capacidad para describir el diseño visual del mismo lugar. Los pacientes con agnosia topográfica tienen la capacidad de leer mapas, pero se pierden en ambientes familiares.
Disgnosia visuoespacialEsto es una pérdida del sentido de "ubicación" en la relación de uno mismo con el entorno de uno mismo  y en la relación de los objetos entre sí. Puede incluir apraxia de construcción, desorientación topográfica, ataxia óptica, apraxia ocular motora, apraxia de apósito y confusión derecha-izquierda.
Agnosia VisualLa agnosia visual esta asociada con daños en el lobulo occipital y temporal izquierdos. Muchos tipos de agnosias visuales involucran la incapacidad de reconocer objetos.

Según la modalidad[editar]

Otra clasificación se basa en el tipo de elemento no reconocido:
Agnosia visual
La agnosia visual es una categoría amplia que se refiere a una deficiencia en la capacidad de reconocer objetos visuales. La agnosia visual puede subdividirse aún más en dos subtipos diferentes: agnosia visual aperceptiva y agnosia visual asociativa.
Las personas con agnosia visual aperceptiva muestran la capacidad de ver contornos  cuando se muestra un objeto, pero experimentan dificultades si se les pide que categoricen los objetos. La agnosia visual adecuada se asocia con daño a un hemisferio, específicamente daño a las secciones posteriores del hemisferio derecho.
En contraste, las personas con agnosia visual asociativa experimentan dificultades cuando se les pide que nombren objetos. La agnosia asociativa se asocia con daños en los hemisferios derecho e izquierdo en el borde occipitotemporal. Una forma específica de agnosia visual asociativa se conoce como prosopagnosia. La prosopagnosia es la incapacidad de reconocer caras. Por ejemplo, estas personas tienen dificultades para reconocer a amigos, familiares y compañeros de trabajo. Sin embargo, las personas con prosopagnosia pueden reconocer todos los demás tipos de estímulos visuales.
Agnosia Verbal
La Agnosia Verbal, o Agnosia Verbal Auditiva, se refiere a “la incapacidad de comprender palabras a pesar de que su capacidad para leer, hablar y escribir se mantiene intacta”.[24] Los pacientes reportan que si escuchan los sonidos que se producen, pero esos sonidos son irreconocibles o no los pueden interpretar.
EXAMINADOR: Que comiste para el desayuno?
PACIENTE: Desayuno, Desayuno, me suena familiar pero no se a lo que se refiere. (Obler & Gjerlow 1999:45)
A pesar de la incapacidad para procesar lo que el hablador dice, se reporta que algunos pacientes reconocen ciertas características sobre la voz del hablador( como por ejemplo que es un hombre o una mujer).

Causas

La agnosia puede deberse a accidentes cerebrovasculares, demencia u otros trastornos neurológicos. También puede ser inducido por un traumatismo o por una lesión en la cabeza, una infección cerebral o hereditaria. Además, algunas formas de agnosia pueden ser el resultado de trastornos del desarrollo. El daño que causa la agnosia generalmente ocurre en los lóbulos occipital o parietal del cerebro. Aunque en  modalidades, se podrán ver afectadas las habilidades cognitivas, mientras que en otras áreas se conservan.
Los pacientes que experimentan una recuperación dramática de la ceguera experimentan una agnosia significativa a total.
El efecto del daño en el surco temporal superior es consistente con varios tipos de deficiencias neurolingüísticas, y algunos afirman que la agnosia es uno de ellos. El surco temporal superior es vital para la comprensión del habla porque la región está muy involucrada con la interfaz léxica. Según el modelo TRACE II de 1985, la interfaz léxica asocia ondas sonoras (fonemas) con características morfológicas para producir palabras significativas. Este proceso de asociación se logra mediante la inhibición / excitación lateral de ciertas palabras dentro del léxico (vocabulario) de un individuo. [24] Por ejemplo, si un experimentador dijera DOG en voz alta, la expresión se activaría e inhibiría varias palabras dentro de la interfaz léxica de los sujetos:
DOG activa 3, e inhibe 0 letras en DOG. - +3
DOG activa 2, e inhibe 1 letras en FOG. - +2
DOG activa 1, e inhibe 2 letras en DAN. - +1
La consistencia de este modelo con respecto a la agnosia se demuestra por la evidencia de que las lesiones bilaterales del surco temporal superior producen "sordera total" (Kussmaul, 1877), o como se entiende hoy en día: agnosia del habla. Los pacientes con sordera con palabras puras demuestran la incapacidad de reconocer y procesar los sonidos del habla con un procesamiento auditivo normal para los sonidos que no son del habla por debajo del nivel de la corteza.
Diagnóstico
Para evaluar la agnosia de un individuo, debe verificarse que el individuo no esté sufriendo una pérdida de sensibilidad, y que tanto su capacidad de lenguaje como su inteligencia estén intactas. Para que un individuo sea diagnosticado con agnosia, solo debe estar experimentando un déficit sensorial en una modalidad única. Para hacer un diagnóstico, se debe hacer la distinción entre agnosia aperceptiva y asociativa. Esta distinción se puede obtener haciendo que el individuo complete las tareas de copia y comparación. Si el individuo sufre de una forma de agnosia aperceptiva, no podrá igualar dos estímulos que son idénticos en apariencia. En contraste, si un individuo sufre de una forma de agnosia asociativa, no será capaz de igualar diferentes ejemplos de un estímulo. Por ejemplo, una persona que ha sido diagnosticada con agnosia asociativa en la modalidad visual no podría hacer coincidir las imágenes de una computadora portátil que está abierta con una computadora portátil que está cerrada.
Alexia pura.
Las personas con alexia pura suelen tener dificultades para leer palabras y dificultades para identificar las letras. Para evaluar si una persona tiene alexia pura, se deben realizar pruebas de reconocimiento. Un individuo con alexia pura debe poder copiar un conjunto de palabras y debe poder reconocer letras.
Prosopagnosia
A los individuos comúnmente se les muestra fotos de caras humanas que les podrían parecer familiares, tales como actores famosos, cantantes, políticos o miembros familiares. Las fotos que se les enseña a los pacientes están selectas para ser apropiadas para su edad y cultura. La tarea involucra al examinador haciéndole preguntas al individuo que no puede reconocer cada cara. Si el individuo no puede nombrar de quien es la cara que aparece en la foto, el examinador puede hacer una pregunta que podría ayudarlo a reconocer la cara en la foto.
Agnosia auditiva
Agnosia tactíl
Agnosia gustativa
Agnosia olfativa
Agnosia espacial
Agnosias corporales
El término agnosia hace referencia a "ausencia de reconocimiento". Se trata de la incapacidad para llevar a cabo un reconocimiento integral aunque el recuerdo exista en alguna modalidad sensorial o categoría conceptual aisladas. El agnóstico identifica las propiedades (visuales, táctiles o auditivas) pero luego no lo reconoce como tal. Suele suceder solo en una modalidad sensorial (el agnósico es capaz de reconocer al tacto que tiene un libro en sus manos pero no ocurre lo mismo al verlo). Existen distintos tipos de agnosia:
  • Agnosias visuales: Son incapaces de reconocer los objetos que se les presentan en la modalidad visual. Por ejemplo, no son capaces de decir que es una "mesa" pero relatan que están viendo un tablón de madera que se sustenta sobre 4 palos, por ejemplo. El cerebro no sabe interpretar lo que ven los ojos del paciente. Existe la denominada simultagnosia, en el que el paciente es capaz de reconocer los objetos de forma aislada pero es incapaz de ponerlos en relación. Por ejemplo, puede ver a una mujer extendiendo un mantel sobre una mesa, pero no identifica esa acción como "poner la mesa".
  • Agnosias táctiles: Incapacidad de reconocer objetos por el tacto, a pesar de no existir ningún déficit o anomalía sensoperceptiva (también agnosia táctil, estereognosia o asterognosia).
  • Agnosias auditivas: Incapacidad para entender el lenguaje normal (sordera verbal) o reconocer una serie de sonidos con música (amusia sensorial), a pesar de no existir ningún déficit o anomalía sensoperceptiva.
  • Agnosias motoras: Dificultad para recordar o memorizar esquemas motores (también se conocen como apraxias).
  • Agnosias corporales: Incapacidad para identificar o reconocer la totalidad del propio cuerpo (somatognosia), la mitad lateral (hemisomatognosia) o sólo una parte del cuerpo (autopagnosia).

Etiología

La agnosia es el resultado de una lesión en el cerebro, concretamente en las áreas receptoras secundarias situadas en el tálamo. Esta lesión puede deberse a un traumatismo craneoencefálicoaccidente cerebrovascular (ictus), demenciaintoxicación por monóxido de carbono u otros desórdenes neurológicos.

Tratamiento

No existe una cura directa para la agnosia. Los pacientes pueden mejorar si la información se les presenta en otras modalidades que la dañada. Diferentes tipos de terapias pueden ayudar a revertir los efectos de la agnosia. En algunos casos, la terapia ocupacional o la terapia del habla pueden mejorar la agnosia, dependiendo de su causa.
Inicialmente, muchos individuos con una forma de agnosia desconocen hasta qué punto tienen un déficit perceptivo o de reconocimiento. Esto puede ser causado por anosognosia, que es la falta de conciencia de un déficit. Esta falta de conciencia generalmente conduce a una forma de negación y resistencia a cualquier forma de ayuda o tratamiento. Hay varios métodos que se pueden usar que pueden ayudar al individuo a reconocer el deterioro en la percepción o el reconocimiento que pueden tener. A un paciente se le puede presentar un estímulo a la modalidad deteriorada solo para ayudar a aumentar su conciencia de su déficit.
Alternativamente, una tarea puede dividirse en sus partes componentes para que el individuo pueda ver cada parte del problema causado por el déficit. Una vez que el individuo reconoce su déficit de percepción o reconocimiento, se puede recomendar algún tratamiento.
Existen varias formas de tratamientos, como estrategias compensatorias con modalidades alternativas, estrategias verbales, señales alternativas y estrategias organizativas.



La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la configuración) es una facultad de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max WertheimerWolfgang KöhlerKurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como "forma", "figura", "configuración", "estructura" o "creación".1
La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamientointeligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos no podría generar por sí sola la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma que dice:
El todo es diferente a la suma de las partes.
Con él se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. El axioma pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación con una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos.
En la década de 1930, se generalizaron las críticas a las afirmaciones de la Gestalt, y entre tales críticas destaca sobre todo la realizada por la llamada psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger.



La escuela de la Gestalt[editar]

Dos universidades fue que obtuvieron los primeros resultados experimentales. Por una parte, estaba la escuela de Graz; por otra, la de Berlín. La escuela de Graz propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o todo, como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata; no es producto de la percepción, sino que, por el contrario, la percepción es producto de la Gestalt. La veracidad de esta afirmación quedo demostrada con el movimiento aparente, con la presentación de dos fenómenos en distintos tiempos.
Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max WertheimerWolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt a principios de la década de 1910, y lo hicieron trabajando sobre el movimiento aparente y dando lugar a la teoría del fenómeno phi, una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes).

Leyes o principios de la Gestalt

Ley de la pregnancia o de la buena forma


Uno de los principios fundamentales de la percepción para los gestaltistas es la llamada ley de la Prägnanz (traducido generalmente del alemán como pregnancia o, mejor aún, como principio de la buena forma), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma" o que indican una dirección o destino común forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero en donde prevalecen sus propiedades de "buena forma" o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.

Principio de la semejanza


La mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, del tamaño, del color y de otros aspectos visuales de los elementos. Además semeja las agrupaciones existentes en nuestra realidad a partir de la experiencia o praxis vivencial de nuestra memoria icónica.

Principio de la proximidad

Habla del agrupamiento parcial o secuencial de elementos que lleva a cabo la mente, con base en la distancia. Los objetos adjuntos tienden a ser vistos como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como parte de la misma unidad.

Principio de simetría

Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Este principio tiene tal trascendencia que va más allá del campo de la percepción de las formas y constituye uno de los principios o fenómenos fundamentales de la naturaleza. La biología, la matemática, la química y la física, incluso la misma estética, se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría.

Principio de continuidad

Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibimos elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Tiene elementos de cierre porque las partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cierre. De igual modo, toma propiedades de la ley de buena figura o destino común, al generar la elección de las formas más simples y rotundas. También toma elementos de la ley de experiencia, pues se decide por aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares para la persona que percibe (llamado perceptor). Este principio tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como abreviaturas o como esquemas de fácil interpretación.

Principio de dirección común

Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura. Por ejemplo, las bandadas de pájaros que vuelan como un todo, es decir, como si se tratara de un organismo único.

Principio de simplicidad

Afirma que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples, regulares y tiende a formas buenas.

Principio de la relación figura-fondo

Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Según la experiencia previa y los intereses del observador, aparecerá en su mente un elemento como figura y el otro como el fondo de la figura o viceversa. Es la de mayor fuerza y trascendencia de las hasta aquí expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas late este principio organizativo de la percepción, y se ha observado que muchas formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan superpuestas o recortadas sobre un fondo más neutro.

Principio de igualdad o equivalencia

Dice que, cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Esta experiencia la presentamos aislada, para evitar la influencia de otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos integrantes. Si las desigualdades se basan en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Ahondando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales, con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la percepción.

Principio del cerramiento o del cierre

Las líneas que circundan una superficie se captan, en igualdad de circunstancias, más fácilmente como unidad o como figura, en comparación con aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan un espacio con más dificultad.

Principio de la experiencia

Asegura que, desde el punto de vista biológico, el propio sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior.
Ernst Mach definió las propiedades de los formas especiales y auditivas como totalidades principales perceptuales. Estas formas poseen cualidades que las distinguen de sus elementos; las sensaciones se organizan en la conciencia y crean cualidades formales que pueden ser novedosas.
  • Pensamiento holístico: el todo es siempre más que la suma de sus partes.
  • Fundamentos fenomenológicos: los fenómenos son objeto de estudio de interés para la psicología. El análisis psicológico debe proceder de los fenómenos a su esencia.
  • Metodología: la psicología de la Gestalt realiza experimentos parecidos a los sucesos de la vida (realidad) empleando pocos sujetos.
  • Isomorfosis: los procesos psicológicos se relacionan de modo directo con procesos biológicos, en especial cerebrales.
Estas percepciones, afirmaba Edgar Rubin, surgen como un todo y en forma gradual. Tales figuras demuestran que nuestras percepciones son activadas, vívidas y organizadas; no somos simples receptores pasivos de estímulos sensoriales.
Los psicólogos de la Gestalt afirmaron que los principios de la organización perceptual no sólo explican nuestras percepciones visuales, sino también nuestras percepciones auditivas y táctiles y procesos mentales superiores tales como la memoria.





















Pregnancia- buena forma, captada rápidamente.



Cierre: completamos la figura



Pregnancia: o mujer u hombre

Agrupamiento: 1 objeto



Agrupamiento: ruptura de similitud

Destino común y proximidad

Pregnancia: figura o fondo

Semejanza o relación de elementos parecidos

Antecedentes filosóficos y psicológicos


Composición con los principios de la Gestalt, diseño gráfico (Programa Educativo Gestalt, 2011).
La psicología de la Gestalt queda inscrita dentro la tradición filosófica alemana del siglo XIX, y entre sus influencias principales están las siguientes:
  • Immanuel Kant: La filosofía kantiana se refleja principalmente en el pensamiento trascendental que tenia Kant, que asigna a la imaginación como condición subjetiva y 'a priori' de la penetración, pues el fenómeno es ya una síntesis, una construcción mental, cuya materia procede de los estímulos (sensibilia), pero cuya forma impone el hacer (verbo tun, en alemán) desde la imaginación, espacio y tiempo, pues no sólo lo que hay, sino también según somos, según el yo imaginante y pensante. Todo pensar supone al sujeto que piensa (René Descartes) y, por consiguiente, la representación no es un simple reflejo. La noción de que la imaginación hace posible el conocimiento sensible o su trascendental actividad en nuestra "visión" del mundo fueron previstas ya por el asociacionismo de David Hume, y mucho antes que él por Juan Huarte de San Juan, en su Examen de ingenios (1575).
  • Edmund Husserl: La fenomenología es reconocida como la raíz teórica fundamental de esta escuela psicológica, debido a su comprensión de la experiencia consciente como una experiencia fenoménica. Tanto en los conceptos fundamentales de la teoría de la Gestalt como en sus métodos experimentales existe la necesidad de comprender la experiencia consciente como vía fundamental para la descripción de los procesos mentales.


La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese al Cuerpo humano) en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción).

Diferencias entre sensación y percepción

Según Goldstein, el proceso sensorioperceptivo se puede dividir en varias etapas. En un primer momento un estímulo se presenta en el medio y los sentidos, dependiendo su modalidad, están adaptados para responder a tal estímulo, que podemos llamar estímulo distal. Los sentidos poseen acaso neuronas especializadas que se encargan de activarse frente a un tipo de energía en especial. Estas neuronas receptivas toman información del estímulo y reproducen su esencia, esto es, elaboran un estímulo proximal que describe las cualidades del estímulo real y envían esa información a otras neuronas a modo de impulsos electroquímicos.
En el instante en que la transmisión del estímulo pasa al sistema nervioso central para ser integrado, se puede determinar la diferencia entre el proceso sensorial y el proceso perceptivo, puesto que el primero se limita a una recepción de estímulos físicos aislados simples del ambiente mientras que la percepción es una interpretación, dación de significado y posterior organización en la mente, de esa información brindada por el proceso sensorial. Es decir, sentimos enrarecimientos del aire (ondas), pero percibimos sonidos; sentimos acciones mecánicas, pero percibimos caricias o golpes; sentimos gases volátiles, pero percibimos la fragancia de un perfume o el aroma del desayuno. De modo que nuestras percepciones no son registros directos del mundo que nos rodea, sino convenciones culturales que se construyen internamente siguiendo reglas innatas y constricciones impuestas por las capacidades del sistema nervioso.
Colores, sonidos, olores y sabores son construcciones mentales creadas en el cerebro por el procesamiento sensorial. No existen como tales fuera del cerebro. Solo si existe un organismo capaz de procesar la información del exterior esta tendrá sentido. Nuestro cerebro crea el mundo en el que vivimos, y son la sensación y luego la percepción los procesos encargados de absorber información del mundo externo, y también del interno para dar significado a las cosas a través del pensamiento. Por ejemplo, los colores no existen fuera del organismo, solo existen los distintas medidas del espectro de luz. Según la más reciente perspectiva no parece existir el tiempo, lo que se da es el cambio de las cosas, pero nuestro cerebro crea una línea temporal para permitirnos mover en un parámetro de continuidad entre unas acciones y otras, posiblemente por la linealidad de la narrativa del pensamiento.

La sensación en la tipología psicológica

El psicólogo Carl Jung en su libro Tipos psicológicos propuso la existencia de cuatro funciones principales en la consciencia entre las cuales se encuentra la función sensación. Las tres funciones restantes son el pensamiento, la intuición y el sentimiento. Estas cuatro funciones son modificadas por dos actitudes principales: introversión y extraversión. A partir de esta teoría se desarrolla más tarde el Indicador Myers-Briggs que cuenta con 16 combinaciones tipológicas (8 tipos más que en la tipología junguiana clásica) de las cuales cuatro son del tipo sensación;
  • ISTJ; Introvertido, Sensación, Pensamiento (Thinking), Calificador (o Judging).
  • ISFJ; Introvertido, Sensación, Sentimiento (Feeling), Calificador (o Judging).
  • ESTP; Extravertido, Sensación, Pensamiento (Thinking), Perceptivo.
  • ESFP; Extravertido, Sensación, Sentimiento (Feeling), Perceptivo.
Los dos primeros pertenecen a la sensación introvertida con orientación pensamiento y sentimental respectivamente; y los dos últimos a la sensación extravertida con orientación pensamiento y sentimental, también respectivamente.

Sentidos

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. El estudio y clasificación de los sentidos se lleva cabo por muchas ciencias, sobre todo las neurociencias, la psicología cognitiva y la filosofía de la percepción.



Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la sensación,1​ y permiten obtener información de lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.2​Aunque tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, si bien los investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación.3
El estudio y clasificación de los sentidos se lleva a cabo por muchas ciencias, sobre todo las neurociencias, la psicología cognitiva y la filosofía de la percepción.


Sentidos en los humanos


Alegoría de los cinco sentidos (1668), de Gérard de Lairesse, Glasgow Museum
Los seres humanos tenemos cinco sentidos tradicionales4​ además de otros adicionales:

Los cinco sentidos[editar]

  • Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar las ondas electromagnéticas dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión.
  • Sentido del gusto o de sabor: es uno de los dos sentidos químicos del cuerpo. Es bien sabido que existen por lo menos cuatro tipos de gustos o receptores en la lengua y por lo tanto, como es de esperar, son los anatomistas los que discuten si estos constituyen cuatro o más sentidos, dado que cada receptor transporta la información a una región ligeramente diferente del cerebro. Los cuatro receptores bien conocidos detectaron el dulce, el salado, el amargo, y el ácido, aunque los receptores para dulce y amargo no se han identificado definitivamente. Un quinto receptor para una sensación llamada umami, fue descrita por primera vez en 1908 y su existencia confirmada en el año 2000. El receptor del umami detecta el aminoácido glutamato, un sabor encontrado comúnmente en carne, y en condimentaciones artificiales tales como glutamato monosódico.
  • Sentido del oído o de la audición: es el sentido de la percepción de vibraciones del medio que oscilen entre 20 y 20000 Hz. El sonido se puede también detectar como vibraciones conducidas a través del cuerpo por el tacto. Las frecuencias que están fuera del campo citado, más bajas y más altas, solamente se detectan de esta manera.
  • Sentido del olfato o del olor: es el otro sentido "químico". Es diferente del gusto, en que hay centenares de receptores olfativos, cada uno se une a una molécula de característica particular, según la teoría actual. En el cerebro, el olfato es procesado por el sistema olfativo. Las neuronas olfativas del receptor en la nariz se diferencian de la mayoría de las otras neuronas en que mueren y regeneran sobre una base regular. Hay que destacar que en organismos acuáticos no hay diferencia importante entre el olor y el gusto. Richard Axel y Linda Buck obtuvieron el premio Nobel de 2004 en fisiología y medicina por su trabajo sobre el olfato, publicado primero en un artículo en 1991 que describió la gran familia de cerca de mil genes que codifican los receptores del olor y cómo los receptores se relacionan con el cerebro.
  • El Sentido del tacto es la percepción de la presión, generalmente en la piel.

Sentidos adicionales

Los sentidos restantes se pueden considerar tipos de tacto o sensación física del cuerpo (somatosensación):
  • La termorrecepción o sentido del calor es tanto la percepción del calor como de su ausencia (frío), que puede considerarse un paso intermedio de calor. Es también el primer del grupo de sentidos no identificados explícitamente por Aristóteles. Existe otra vez un cierto desacuerdo sobre cuántos sentidos representa este realmente debido a que los termorreceptores de la piel son absolutamente diferentes de los termorreceptores homeostáticos que proporcionan la regulación de la temperatura interna del cuerpo.
  • La nocicepción o sentido del dolor es la percepción del dolor. Los tres tipos de receptores del dolor son cutáneos (piel), somáticos (articulaciones y huesos) y viscerales (órganos del cuerpo).
  • La propiocepción o sentido kinestésico es la percepción del conocimiento del cuerpo o de la situación de las diferentes partes de nuestro cuerpo.
  • La equilibriocepción o sentido del equilibrio es la sensación del equilibrio y se relaciona con las tres cavidades semicirculares que contienen líquido en el oído interno, permitiendo la detección de los tres ejes del espacio; arriba-abajo, izquierda-derecha y adelante-atrás.
  • En la Universidad de Washington en St Louis, Estados Unidos, estudios muestran que podría descubrirse un "Sentido de alerta" al peligro, ubicado en la corteza cingulada anterior del cerebro. Este mecanismo podría funcionar como un sistema de alerta ante el posible error.56

Sentidos no humanos[editar]

  • Electrorrecepción: es la capacidad de detectar campos eléctricos, muchos peces tienen un sentido de electrorrecepción,7​ el cual estaría asociado al sistema de la línea lateral.
  • Magnetorrecepción: es la capacidad de detectar campos magnéticos. Los primeros animales en los que se descubrió este sentido fueron las palomas mensajeras, posteriormente se descubrió que también lo tenían otras aves,8​ algunas tortugas e insectos como las abejas.
  • Ecolocalización: es la capacidad de orientarse y desplazarse emitiendo sonidos, recibiendo e interpretando el eco recibido como hacen los murciélagos y algunos cetáceos.9 Actualmente, se piensa que los humanos también son capaces de realizarla


El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial. El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas determinadas células del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que éste puede ver.

Estímulos

Cada estímulo tiene cuatro aspectos: tipo (modalidad), intensidad, localización, y duración. Ciertos receptores son sensibles a ciertos tipos de estímulos (por ejemplo, diversos mecanorreceptores responden lo mejor posible a diversas clases de estímulos al tacto). Los receptores envían impulsos siguiendo ciertos patrones para enviar la información sobre la intensidad de un estímulo (por ejemplo, un sonido ruidoso). La localización del receptor será lo que dará la información al cerebro sobre la localización del estímulo (por ejemplo, estimular un mecanorreceptor en un dedo enviará la información al cerebro sobre ese dedo). La duración del estímulo (cuánto tiempo dura) es transportada hasta los receptores.

Sistema nervioso sensorial

Célula receptora

Una célula receptora sensitiva está especializada para transformar la energía del estímulo en una señal nerviosa.
Podría ser una neurona u otra célula que excita a una neurona sensitiva por medio de una comunicación sináptica. Estas células están especializadas para detectar una única clase de estímulo.
Un estímulo es una forma de energía proveniente del exterior capaz de despertar una respuesta sensitiva. Éste tipo de energía puede ser de diversos tipos, ya sea química (quimiorreceptores), mecánica (mecanorreceptores) o electromagnética (fotorreceptores).
Las células receptoras sensitivas forman, en organismos multicelulares, distintos tejidos que se organizan en órganos sensitivos.
Las células receptoras pueden dividirse en dos grandes grupos: los interorreceptores y los exterorreceptores. Los primeros responden a estímulos en el interior del organismo y los segundos responden a estímulos externos y ajenos. Existen además los llamados propioceptores, que detectan la postura y la posición de nuestro cuerpo.

Órganos sensitivos

Son estructuras especializadas para la recepción de un tipo de energía específica. Contienen receptores similares y tejido no nervioso. Se dice que los órganos de los sentidos poseen “modalidad sensitiva” y “cualidad sensitiva”. La modalidad hace referencia a los distintos estímulos que somos capaces de detectar (luz, sonido, olor, gusto, etc.) y la cualidad a, dentro de una estimulación, diferenciar patrones (luz: distintos colores; olor: distintos olores, etc.).

Información sensitiva

La información sensitiva, viaja en forma de potenciales de acción de igual amplitud pero de frecuencia variable y solo son discriminadas en el cerebro. El cerebro no determina el tipo de estímulo porque todos llegan como potenciales de acción, sino a través de donde llegó el potencial. Cualquier actividad que llegue de los fotorreceptores se decodificará en el centro de la visión como luz; si, por algún motivo, llegase al centro del oído, se interpretaría como sonido.
Para evitar “malas interpretaciones”, los órganos sensitivos están equipados con sistemas que aíslan a sus receptores del contacto con otro tipo de energía estimulante. Así, cuando recibimos un golpe en un ojo, vemos estrellas.

Conversión de energía en una señal eléctrica

Consta de cinco pasos:
  1. Absorción: Debe absorberse la energía estimulante.
  2. Transducción: La energía debe convertirse en un evento eléctrico.
  3. Amplificación: Un estímulo muy débil puede desencadenar una potencial de acción intenso.
  4. Integración y diseminación: El potencial debe propagarse hacia el sitio donde se inicia el impulso. Los potenciales del receptor iniciados en distintos sitios de la célula receptora pueden sumarse y generar un mayor impulso
  5. Codificación y transmisión: Los receptores convierten el estímulo en una serie de potenciales de acción que aportan información sobre la intensidad y propiedades temporales del estímulo . ∄

Potencial de los receptores

Se produce ante la despolarización graduada de un receptor en respuesta a un estímulo. Se propaga en forma pasiva desde las dendritas, pasando por el soma, hasta el segmento inicial del axón. En este último sitio desencadena, por generar una despolarización capaz de alcanzar el umbral, la apertura de canales de sodio dependientes de voltaje que generarán un potencial de acción.




La sinestesia es una variación no patológica de la percepción humana. Las personas sinestésicas experimentan de forma automática e involuntaria la activación de una vía sensorial o cognitiva adicional en respuesta a estímulos concretos. Por ejemplo, pueden ver un color cuando escuchan una nota musical, o percibir tacto en su mejilla derecha cuando saborean un alimento. Estas percepciones son idiosincrásicas, es decir, cada persona percibe unos colores/olores/sonidos, etc. concretos y diferentes. Aunque en algunas páginas de internet se dice que la sinestesia es una mezcla de sentidos, esto es inexacto1​: en la sinestesia hay especificidad sensorial, es decir, los sonidos se escuchan como sonidos, el color en el que aparecen escritas estas letras se percibe correctamente (= negro) y la sinestesia es una sensación adicional (se percibe un sonido correctamente tal y como es, y además, un color).

Ejemplos

Por ejemplo, tocar una superficie más suave les puede hacer sentir un sabor dulce. Estas experiencias no son meras asociaciones, sino percepciones, y los estados depresivos tienden a aumentar la intensidad de sus sensaciones.
Otro ejemplo, asociar el color amarillo al número 7 o a la letra A. Algunos ven colores cuando escuchan música, otros pueden sentir literalmente el "sabor" de las palabras. Otras personas pueden percibir la letra A de color rojo, la S de color amarillo y la Z de color negro.2

Explicaciones

Algunos científicos de la Universidad de California sostienen que sus descubrimientos apoyan la idea de que la sinestesia se debe a una activación cruzada de áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales. Este cruce podría explicarse por una "falla" (una forma distinta, única, que no puede ni debe considerarse una patología mientras a la persona no le provoque dificultades graves) en la conexión de los nervios entre las distintas áreas cuando el cerebro se desarrolla en el interior del útero.2

Sinestesia y daños en los órganos de los sentidos

La sinestesia puede ocurrir incluso cuando uno de los sentidos está dañado. Por ejemplo, una persona que puede ver colores cuando oye palabras puede seguir percibiendo estos colores aunque pierda la visión durante su vida. Este fenómeno recibe también el nombre de «colores marcianos», término que se originó tras un caso de un sinestético que nació parcialmente daltónico pero que decía que podía ver colores «alienígenas», que era incapaz de ver como ven otras personas y que en realidad percibía debido a su sinestesia.[cita requerida]

Historia de casos

La primera descripción de este fenómeno la realizó el doctor Georg Tobias Ludwig Sachs en 1812. Se da con más frecuencia entre los autistas. Algunos tipos de epilepsia provocan también percepciones sinestésicas.

Subjetividad y objetividad

Como fenómeno subjetivo, y a vista de la comunidad científica, es necesaria una explicación científica y objetiva de la sinestesia. La estabilidad de asociaciones sinestésicas se mantiene aun cuando es evaluada tras lapsos prolongados de hasta un año.3

Investigaciones empíricas

Tiempo de respuesta ante incongruencia grafema-color

Esto ha servido como apoyo para la investigación empírica. La más importante pregunta con respecto al estudio de la sinestesia es si este hecho se debe a una asociación temprana entre estímulos o si es una asociación genuinamente sensorial. Los diseños iniciales se apoyaban en modificaciones de la tarea Stroop y consistían en presentar a un sinésteta grafema-color una cartulina con un carácter impreso en tinta de color congruente o incongruente con el fotismo, es decir, con la sensación sensorial secundaria asociada.
Los estímulos consistían en un cuadrado de color o un número escrito en tinta congruente o incongruente con la sensación secundaria asociada; se presentaron en orden aleatorio en la pantalla de un ordenador. La tarea del sujeto consistía en nombrar el color de la tinta lo más rápido posible. La tarea del investigador consistía en medir el tiempo de respuesta.
Como era de esperar, el sujeto sinésteta tardó significativamente más para responder en los ensayos incongruentes (797 ms, 2,8 % de errores) que en los casos en los que había congruencia (525 ms, 1,4 % de errores), y más también que en la línea base (545 ms, 0,0 % de errores).4
Estos estudios se basan en la automaticidad que representan los sinestésicos ante la presentación de un estímulo. El mayor problema con el que se encuentran los investigadores en este ámbito es el de demostrar que los sinéstetas no están imaginando las asociaciones vinculadas con los colores, con los sabores o con las notas musicales, sino que realmente están experimentando ese fenómeno.

Ramachandran y Hubbard: la figura oculta en la matriz

En otro experimento, Ramachandran y Hubbard trabajaron con matrices de grafemas que contenían una figura geométrica (rectángulotriánguloparalelepípedo o cuadrado) formada por la agrupación de caracteres idénticos, entremezclados con otros grafemas.

En la tarea Stroop, los sujetos sinéstetas perciben la figura de la izquierda como la de la derecha, donde asocian los colores a diferentes caracteres, lo que da lugar a lo que se conoce como segregación sensorial, y en este caso son más rápidos para diferenciar la figura oculta.
La tarea consistía en discernir la figura oculta dentro de la matriz de números. Los controles sólo acertaron en un 59,4 % de los casos. Mientras tanto, los sinéstetas discernieron la figura geométrica correctamente en un 81,25 % de los ensayos. La explicación más parsimoniosa es que en los sinéstetas los fotismos inducidos por los grafemas llevan a un efecto de segregación sensorial (pop-out) de la forma que componen. Un resultado parecido se obtendría con personas no sinéstetas expuestas a matrices con caracteres en color real.
Los experimentos llevados a cabo demuestran que las percepciones de los sinéstetas no se deben a un efecto de la memoria ni tampoco a un excesivo lenguaje metafórico, sino a un genuino efecto sensorial. El sinestésico o sinésteta segrega la percepción de los diferentes números, debido a su asociación con diferentes colores.

Explicación biológica: rasgo dominante y cromosoma X

Las investigaciones acerca de la incidencia de la sinestesia en las familias sugieren que se trata de un rasgo dominante ligado al cromosoma X.4
Muchos investigadores, como Daphne Maurer, de la Universidad de Macmaster (Canadá), demuestran que todos los bebés de menos de cuatro meses de edad presentan un cerebro sinestésico o una fusión de los sentidos. Esto se debe a que, a esa temprana edad, el cerebro todavía no ha realizado la especialización de las distintas áreas ante estímulos sensoriales. Las conexiones sinápticas entre las áreas permanecen unidas. De esta forma, los bebés responden de manera similar a estímulos de diferentes clases (sonido de una nota musical, una luz brillante).
En el proceso de desarrollo se produce una «poda neuronal» debido al alto crecimiento de conexiones sinápticas, en la que cada conexión sináptica se va especializando ante estímulos de diferente índole. En el cerebro de una persona sinestésica, la poda sináptica es menor o bien no se produce; los sinestésicos quizá mantienen intactos los enlaces sensoriales ante tareas sensoriales implicadas, lo que da lugar a este tipo de activación simultánea ante los distintos estímulos sensoriales, lo que explica que la sinestesia dure toda la vida.

Diagnóstico de la sinestesia

Criterios diagnósticos

A pesar de la heterogeneidad fenomenológica, se han podido definir los criterios diagnósticos de la sinestesia, que la distinguen de aquellos fenómenos similares producidos por otro tipo de condiciones psicológicas como alucinaciones o estados de conciencia alterados.
Siguiendo a Richard Cytowic,5​ la percepción sinestésica es:
  • involuntaria y automática
  • localizable en el espacio
  • consistente y genérica
  • duradera
  • de una importancia emocional
La primera característica hace referencia a la incapacidad por parte del sinestésico de controlar la activación de cierta sensación asociada. No pueden suprimir la experiencia sinestésica. Cuando los sinestésicos describen su experiencia, podemos distinguir entre aquellos que perciben las sinestesias en el espacio externo (sinestésicos proyectores) y aquellos que las perciben en "un espacio mental" (sinestésicos asociadores).
La percepción sinestésica es consistente a lo largo del tiempo. De ahí que muchos estudios se hayan basado en esta característica, que diferencia a los sinestésicos de quienes asocian por memorización, para seleccionar a los participantes. Es hereditaria. Por último, los sinestésicos informan sobre emociones placenteras que acompañan a la experiencia sensorial, parecidas a la "sensación eureka".5

Descripción clínica

Es posible que el fenómeno ocurra en una de cada 100 personas.6​ Una causa de la diferencia en estas estadísticas es que los sinestésicos no suelen reconocer que la mayoría de la gente no tiene esa capacidad. El tipo de sinestesia en el cual las personas ven colores cuando oyen o leen letras y números es el más frecuente, hasta 1 % de personas. Otras personas saborean sonidos y colores, entre otras cosas.
Nuevas investigaciones muestran que la sinestesia ocurre mucho más frecuentemente de lo que se pensaba. Es difícil describir las capacidades de los sinestésicos porque hay muchas clases. Algunos sinestésicos son extraordinarios y poseen una profunda sensibilidad musical, pues pueden distinguir e identificar sonidos que, a nivel consciente, no son fácilmente percibidos por otras personas no sinestésicas, lo cual muchas personas suelen relacionar con el llamado oído absoluto.
Algunos sinestésicos se deleitan escuchando ópera, visualizando muchos colores y sabores. La creatividad es otra característica de estas personas. Vasili Kandinski escuchaba los colores, y por ello ahí sus obras pictóricas están asociadas con notas musicales.
También se ha descubierto que poseen excelente memoria, aunque las capacidades extraordinarias no son una característica común a todos los sinestésicos.

Principales tipos de sinestesia[editar]

  • Léxico-gustativa: un caso inusual de sinestesia, en el cual la pronunciación de una palabra induce una sensación involuntaria del gusto subjetivo en la boca.7
  • Grafema-color: una de las formas más comunes que se pueden encontrar es la asociación directa de cualquier signo, letra o número con un color específico.
  • Música-color: la persona visualiza diferentes colores, de acuerdo con algunas características de la música, como el timbre o la frecuencia de la misma.

La sinestesia y el arte

En cuanto a la relación que tiene este fenómeno neurológico con la creación artística, se puede ver el video «Sinestesia: ¿A qué sabe el morado?».8
La sinestesia como vehículo para completar el espectro de una sensación. Experimento realizado con la conclusión de que un ser humano puede llegar a transformar y decodificar sonidos visuales a través de sensaciones que ésta le produce, utilizando su sinestesia como vehículo. http://eltaburetecg.com/projects/showProject/39

La sinestesia en los videojuegos

En el mundo de los videojuegos, la sinestesia se ha vuelto un tema recurrente, ya que permite generar experiencias que otros videojuegos no podrían. Títulos como RezChild of EdenLuminesTetris EffectAudiosurf y Guitar Hero han demostrado que sí se puede crear una experiencia sinestésica. Estos tipos de juegos no usan mucha información en sus interfaces, sino colores y sonidos como métodos para transmitir información a los jugadores, razón por la cual el jugador no se concentra en el puntaje del juego, sino en entender cómo ganar. De manera casi obligada, los juegos están diseñados para que personas sin la capacidad nata de la sinestesia puedan tener una experiencia parecida.

Esta imagen se usa en un test para demostrar que el ser humano no asigna los nombres a los objetos arbitrariamente. El test es el siguiente: imagine que una persona remota llama a una de estas dos formas Booba y a la otra Kiki. Trate de adivinar cuál es cuál y clique en la imagen para valorar su respuesta. Debajo de la respuesta en inglés aparece cual es la asimilación conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos de un mismo acto perceptivo. Una persona sinestésica puede, por ejemplo, oír coloresver sonidos y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente. La sinestesia es también un efecto común de algunas sustancias psicodélicas, como el LSD, la mescalina o los hongos psilocibios, pero hay personas (calificadas por esa razón como sinestésicas) que, sin haber consumido sustancia alguna, tienen esa capacidad de percibir sensaciones de diferentes sentidos de manera conjunta o "cruzada" o con "correspondencias".



Procesamiento espacial

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Es un grupo complejo de subprocesos que regulan la organización de diversas conductas encaminadas al reconocimiento y orientación del organismo en el espacio.
La habilidad para orientar y dirigir el movimiento en el espacio es esencial para el desarrollo de las funciones primarias de todas las especies animales, excepto las más sencillas. No obstante, la aparición de la capacidad de organización y manipulación mental de los espacios, unidos al desarrollo de procesos perceptivos complejos, así como de la memoria y la imaginación, permitió a los animales el desplazamiento y cambio de territorios.

Dificultades de Investigación

El marco conceptual del estudio del lenguaje es bastante útil para comprender los mecanismos cerebrales subyacentes a este proceso. En contraste, la ausencia de una gramática y una sintaxis diferenciada del procesamiento espacial, significa que los subprocesos involucrados en el comportamiento espacial son difíciles de demostrar. Un ejemplo es el estudio de la deficiencia en el procesamiento espacial, que está plagado por el problema potencial de confundirse con otros deterioros. Otros problemas que complican su estudio, es que al parecer el hemisferio derecho está más especializado para el procesamiento espacial mientras que el hemisferio izquierdo lo está para el procesamiento del lenguaje. Esto puede, al menos en parte tener que ver con la heterogeneidad de muchos procesos que en ocasiones equivocadamente se agrupan en el constructo unificador del procesamiento espacial.

Tipos de Procesamiento espacial

Es posible categorizar tres tipos de procesamiento espacial, en lo que diversos mecanismos subyacen cada uno.
  • Espacio Corporal
  • Espacio Egocéntrico
  • Espacio Alocéntrico

Espacio Corporal

Hace referencia a las percepciones y ejecuciones relacionadas con la estructura corporal y la disposición de sus elementos en el propio organismo. Para ello el sistema nervioso se retroalimenta de los mensajes que le envía el cuerpo a través de las vías táctiles, proprioceptivas y cenestésicas. Existen dos formas de procesar la organización espacial del cuerpo, estas son la percepción táctil o pasiva y la tactual o activa. Sin embargo, esta distinción en ocasiones no es muy práctica y suele reunirse en conjunto estas dos formas como percepción háptica.
  • Percepción Táctil
Es posible que la identificación más elemental de la ubicación espacial es la ubicación de un estímulo que actúa sobre la superficie corporal. El área relativa de la corteza somatosensorial dedicada a diversas partes del cuerpo, y la correspondiente sensibilidad relativa de dichas partes, en general son descritas por el homúnculo sensorial. En esta zona están representadas las distintas partes del cuerpo, de tal forma que la activación de una de sus partes devela la posición de el órgano en referencia a la totalidad del cuerpo.
  • Percepción Tactual
La entrada sensorial del cuerpo no solo registra los estímulos pasivos que actúan sobre la superficie corporal, también incluye sensaciones que son el resultado de la entrada combinada desde las articulaciones y los músculos que producen una sensación de la posición corporal (propriocepción) y el movimiento corporal (cinestesias). Las sensaciones que resultan del toque activo hacen posible el reconocimiento de los objetos y la disposición espacial, proceso conocido como percepción tactual, en contraposición a la percepción táctil.

Espacio Egocéntrico

Se refiere al subproceso que representa la ubicación de los estímulos periféricos en referencia al cuerpo del observador. Para esto se requiere de la integración de la información acerca de dónde cae un estímulo sobre la retina, la posición del ojo en relación con la cabeza y la posición de la cabeza en relación al resto de cuerpo. Se sugiere que una de las regiones encargadas de este procesamiento es la región occitoparietal, vinculada con tareas visoespaciales.

Espacio Alocéntrico

Son las representaciones espaciales en las cuales el ambiente sirve como marco de referencia para un sistema de coordenadas que sea independiente del observador. Es decir, sirve para determinar la posición de varios elementos en un espacio, ya sea una pintura, un mapa de una ciudad, una escultura, y para ello hace uso de sistemas de coordenadas como izquierda-derecha, norte-sur.

Estos subprocesos, por regla general, interactúan entre sí dándonos la sensación de una percepción y desplazamiento en el espacio de manera global. Es este producto final el que nos permite llevar a cabo acciones coordinadas con los miembros del cuerpo, realizar movimientos en el espacio, y desplazarnos hacia otro lugar sumando la información egocéntrica con la alocéntrica.

Alteraciones[editar]

Teoría empírica de la percepción


La teoría empírica de la percepción es una explicación de cómo surgen las percepciones . Estas teorías sostienen que los sistemas sensoriales incorporan información sobre las propiedades estadísticas del mundo natural en su diseño y relacionan los estímulos recibidos con esta información, en lugar de analizar la estimulación sensorial en sus componentes o características .

Relatos empíricos de la visión

La percepción visual se inicia cuando los objetos en el mundo reflejan los rayos de luz hacia el ojo. La mayoría de las teorías empíricas de la percepción visual comienzan con la observación de que la estimulación de la retina es fundamentalmente ambigua. En los informes empíricos, el mecanismo más comúnmente propuesto para eludir esta ambigüedad es la " inferencia inconsciente ", un término que se remonta a Helmholtz.[cita requerida]
Según Hatfield, Alhazen fue el primero en proponer que los procesos cognitivos de alto nivel ("juicios") podrían complementar la percepción sensorial para conducir a una percepción verídica de la distancia, sugiriendo que estos "juicios" son formalmente equivalentes a silogismos . Descartes amplió y refinó esta cuenta. Berkeley se apartó de esta tradición, presentando la nueva idea de que los sistemas sensoriales, en lugar de realizar operaciones lógicas sobre estímulos para llegar a conclusiones verídicas (es decir, estos rayos de luz vienen con ciertas orientaciones relativas entre sí, por lo tanto su fuente está a cierta distancia), hacer asociaciones, de modo que, por ejemplo, si ciertos atributos sensoriales concurrentes usualmente están presentes cuando un objeto está a una distancia determinada, un observador vería un objeto con esos atributos a esa distancia. Para Helmholtz, las asociaciones berkeleyanas forman las premisas para los "juicios" inductivos, en el sentido que Alhazen da al término. Helmholtz fue uno de los primeros pensadores sobre el tema en aumentar su razonamiento con un conocimiento detallado de la anatomía de los mecanismos sensoriales.[cita requerida]
En el trabajo actual de Herlmholt’z, el uso del término se interpreta como referencia a algún mecanismo que aumente las impresiones sensoriales con conocimiento adquirido o mediante la aplicación de heurística. En general, las teorías empíricas contemporáneas de la percepción buscan describir y/o explicar los fundamentos fisiológicos de esta "inferencia inconsciente", particularmente en términos de cómo los sistemas sensoriales adquieren información sobre las características estadísticas generales de sus entornos (ver estadísticas de escena natural) y aplicar esta información a los datos sensoriales para dar forma a la percepción. Un tema recurrente en estas teorías es que la ambigüedad del estímulo es rectificada por un conocimiento a priori  sobre el mundo natural.[cita requerida]

Enfoque totalmente empírico de la percepción visual[editar]

El enfoque totalmente empírico de la percepción, desarrollado por Dale Purves y sus colegas, sostiene que los objetos de percepción son determinados únicamente por la experiencia evolutiva e individual con impresiones sensoriales y los objetos de los que derivan. El éxito o fracaso del comportamiento en respuesta a estas impresiones sensoriales tiende a aumentar la prevalencia de estructuras neuronales que apoyan algunas formas de interpretar la entrada sensorial mientras disminuyen la prevalencia de estructuras neuronales que apoyan otras formas de interpretar la entrada sensorial.1

En la cuenta totalmente empírica, esta estrategia determina cualidades de percepción en todos los dominios visuales y modalidades sensoriales. La acumulación de evidencia sugiere que la percepción del color, el contraste, la distancia, el tamaño, la longitud, la orientación de la línea y los ángulos, y el movimiento así como el tono y la consonancia en la música, pueden ser determinados por asociaciones derivadas empíricamente entre los patrones sensoriales que los seres humanos han experimentado siempre y el éxito relativo del comportamiento en respuesta a esos patrones.23456789101112

La estrategia totalmente empírica

La teoría de la percepción totalmente empírica se aparta de muchas otras teorías empíricas al reconocer la gravedad del problema inverso óptico . Para ilustrar este problema, imagine que se usan tres mangueras para llenar un cubo con agua. Si se conoce cuánta agua ha contribuido cada manguera, es sencillo calcular cuánta agua hay en el cubo. Este tipo de problemas se conocen como problemas "hacia adelante", y a los científicos les gustan porque son fáciles de resolver. Pero si en cambio, todo lo que se sabe es la cantidad de agua en el cubo, es imposible averiguar, solo sobre esta base, cuánta agua vino de cada manguera: es imposible trabajar "hacia atrás" desde el cubo hasta el mangueras. Este es un ejemplo simple de un problema inverso . Las soluciones a estos problemas rara vez son posibles, aunque a veces pueden aproximarse mediante la imposición de restricciones basadas en supuestos en el " espacio de solución ".[cita requerida]
Navegar por el mundo basándose únicamente en la estimulación sensorial representa un problema inverso en el ámbito de la biología. Considere, por ejemplo, el caso de la distancia y la longitud de la línea. Cuando la luz reflejada desde un objeto lineal cae sobre la retina , el objeto en el espacio 3D se transforma en una línea bidimensional. Sin embargo, tenga en cuenta que una línea distante puede formar la misma imagen en la retina como una línea más corta pero cercana. Todo lo que reciben los ojos es una imagen, que es análoga al cubo de agua. Es imposible retroceder para conocer la distancia real, la longitud y la orientación de la fuente de la línea proyectada, de manera análoga a la cantidad de agua que proviene de cada manguera. A pesar de este hecho, los percipientes generalmente se comportan de manera efectiva en respuesta a la estimulación sensorial.[cita requerida]
El problema de la óptica inversa presenta un dilema para los enfoques tradicionales de la percepción. Por ejemplo, los defensores de la detección de características o, en términos más actuales, el filtrado neural , proponen que el sistema visual realice cálculos lógicos en las entradas de la retina para determinar aspectos de niveles más altos de una escena perceptiva como el contraste, el contorno, la forma y las percepciones de color. Sin embargo, dado el problema inverso, es difícil imaginar cómo serían útiles estos cálculos, si se realizaran realmente, ya que tendrían poco o nada que ver con las propiedades del mundo real. Los enfoques empíricos de la percepción adoptan un enfoque diferente, argumentando que la única forma en que los organismos pueden superar con éxito el problema inverso es explotar su larga y variada experiencia pasada con el mundo real.[cita requerida]
El enfoque totalmente empírico sostiene que esta experiencia es el único determinante de las cualidades perceptivas. La razón por la que los percipientes ven un objeto como oscuro o claro, según el argumento, es que tanto en nuestro pasado como en el pasado de la especie valió la pena para verlo de esa manera particular. Volviendo a la analogía del cubo, imagine que cada una de las tres mangueras bombea agua de un color diferente: una bombea agua negra, una bombea agua gris y otra bombea agua clara. Todo lo que uno ve es el agua en el cubo, que puede ser transparente, gris, negro o cualquier sombra entre ellos. Como se esperaba, es imposible realizar algún cálculo sobre el color del agua en el cubo para averiguar cuánta agua salió de cada manguera. Ahora imagine que es su trabajo apostar a cuánta agua salió de la manguera gris. Las relaciones de salida de las mangueras no son aleatorias, pero varíanen todo tipo de formas complicadas en función de la hora del día, cuánto tiempo lleva llenar el cubo, etc. Al principio, su comportamiento en respuesta al color del cubo puede no ser tan bueno, pero con el tiempo esto mejorará gradualmente. a medida que diferentes matices y comportamientos en respuesta se asociaron por prueba y error. La clave es que para mejorar debes saber si tus comportamientos funcionaron al interactuar con el mundo.[cita requerida]
En la vista totalmente empírica, la imagen de la retina es como el cubo y lo que ves está determinado por los comportamientos pasados ​​que han tenido éxito. Aunque este ejemplo es simplista, ilustra la estrategia general que utiliza el sistema visual para solucionar el problema inverso. Durante millones de años, las personas cuyos sistemas visuales vincularon con más éxito la estimulación sensorial con el comportamiento exitoso ganaron. En esta perspectiva, el problema inverso no se resuelve realmente, lo que sería análogo a calcular las salidas de las tres mangueras, el resultado podría estar lo suficientemente cerca como para comportarse adecuadamente en respuesta a los estímulos. [cita requerida]

Color

La visión de color depende de la activación de tres tipos de células cónicas en la retina humana, cada una de las cuales responde principalmente a un espectro diferente de frecuencias de luz. Mientras que estos mecanismos retinianos permiten el proceso subsecuente del color, sus características por sí solas no pueden explicar la gama completa de los fenómenos de la opinión del color. En parte esto se debe al hecho de que la iluminancia (la cantidad de luz que brilla sobre un objeto), reflectancia (la cantidad de luz que un objeto está predispuesta a reflejar), y la transmitancia (la medida en que el medio de la luz distorsiona la luz mientras viaja) se inflan en la imagen retiniana. Esto es problemático porque, si la visión de color es ser útil, debe de alguna manera guiar el comportamiento en línea con estas propiedades. Aun así, el sistema visual sólo tiene acceso a la entrada retiniana, que no distingue las contribuciones relativas de cada uno de estos factores a los espectros de luz finales que estimulan la retina.[cita requerida]
Según el marco empírico, el sistema visual resuelve este problema extrayendo en la especie y la experiencia individual con las imágenes retinianas que han significado diversas combinaciones de la iluminancia, de la reflectancia, y de la transmitancia en el pasado. Sólo aquellas asociaciones que condujeron a un comportamiento adecuado fueron retenidas a través de la evolución y el desarrollo, llevando a un repertorio de asociaciones neuronales y predisposiciones del campo de la percepción del color en el mundo.[cita requerida]
Una forma de probar esta idea es ver si la frecuencia de co-ocurrencia de espectros de luz predice efectos simultáneos de contraste de color (ver imagen Fig. 1). Purves demostró que por muestreo de miles de imágenes naturales, el análisis de las asociaciones entre los colores de destino y los colores de sus alrededores podría explicar los efectos perceptivos como los que se ven a la derecha. En lugar de explicar el color divergente de los perceptos como subproductos desafortunados de un mecanismo de percepción de color normalmente verídica, según este trabajo los diferentes colores que los humanos ven son simplemente los subproductos de nuestra especie y la exposición individual a la distribución de espectros de colores en el mundo.



Fisiología de la percepción

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Fisiología de los sentidos es, dentro de la psicología de la percepción, una corriente de estudio enmarcada dentro de la fisiología del siglo XIX.
En la transición que la fisiología supuso entre el estudio médico de la mente y el nacimiento de la psicología científica, el estudio de la percepción recayó en la fisiología de los sentidos.

Relación nervio - sensación[editar]

Dentro de esta corriente, Bell y Magendie demostraron que las funciones sensoriales estaban mediadas por un conjunto de nervios, los cuales eran diferentes de los que mediaban las funciones motrices.
Johannes Peter Müller en 1820 formuló la Teoría de la energía específica de los nervios en la que afirmaba que cada sensación estaba determinada por la actividad específica de los nervios sensoriales que le servían de medio de transmisión, independientemente de cual fuera el estímulo que causara esa actividad. Esta idea de la psicofísica, sin embargo, se ha demostrado incorrecta.

Sensaciones elementales[editar]

Para determinar cuáles eran las sensaciones elementales los fisiólogos y los físicos idearon procedimientos experimentales para estudiarlas. Estos esfuerzos dieron origen a la psicofísica.
Ernst Heinrich Weber introdujo el estudio de la diferencia apenas perceptible (D.a.p.): no se trataba de una cantidad absoluta, sino que se aproximaba a una razón constante del peso que se estaba juzgando. Se trata de la constante de Weber.
Gustav Theodor Fechner en 1860 publicó Elementos de Psicofísica, momento a partir del cual la psicofísica quedó establecida como disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación).
Thomas Reid, de la llamada escuela escocesa fue uno de los teóricos más influyentes a la hora de establecer una distinción entre sensación y percepción. La percepción es mucho más que una sensación, aunque depende de las sensaciones. La percepción incluye dos elementos que no están presentes en la sensación: una concepción del objeto y una irresistible convicción de la existencia de ese objeto. Reid incluyó en la percepción tanto la categorización del objeto como su existencia objetiva.




James Jerome Gibson (27 de enero de 1904 - 11 de diciembre de 1979), fue un psicólogo norteamericano, nacido en McConnelsville, Ohio. Es considerado uno de los máximos expertos en el campo de la percepción visual. En su obra clásica La percepción del mundo visual (1950) rechazó el conductismo metodológico de moda entonces para adoptar una perspectiva basada en su propio trabajo experimental, el cual fue pionero en proponer la idea de que los animales "muestreaban" la información del 'ambiente' del mundo exterior. Estudió el concepto de flujo óptico (que puede describirse como el flujo aparente del movimiento de los objetos en el campo visual con relación al observador) usando el patrón de luz en la retina.
Gibson también acuñó el término affordance ("ofrecimiento estimular"), que se refiere a las oportunidades de acción que ofrecen un objeto en particular o el medio ambiente. Este concepto ha sido extremadamente influyente en el campo del diseño y la ergonomía: véase por ejemplo el trabajo de Donald Norman, quien trabajó con Gibson y ha adaptado muchas de sus ideas para sus propias teorías.
En sus obras posteriores (como, por ejemplo, "El enfoque ecológico de la percepción visual" (1979)), el trabajo de Gibson se hizo más filosófico y criticó el cognitivismo de la misma manera que había atacado antes al conductismo. Denominó a su nueva aproximación "psicología ecológica." Rechazó así mismo la perspectiva del procesamiento de información sobre la cognición. Gibson es cada vez más influyente en muchos movimientos contemporáneos de la psicología, en particular los que se consideran post-cognitivistas.
Murió en Ithaca, Nueva York. Estuvo casado con su colega la célebre psicóloga del desarrollo Eleanor Gibson.

Teoría de la percepción directa

Gibson propuso fuertes argumentos a favor de la percepción directa y el realismo directo (propuesto originalmente por el filósofo escocés Thomas Reid), en oposición al realismo indirecto del cognitivismo. Al contrario que la teoría de la Gestalt (que influyó en su obra a través del contacto con su colega Kurt Koffka en Cornell), Gibson no creía que la percepción estuviera en la estructura del organismo, sino en el estudio del medio ambiente en el que el organismo está inmerso. Los puntos principales de su teoría:1

Percepción ecológica

De acuerdo con Gibson, y en contra de la tesis de la pobreza del estímulo, para la cual la información perceptual es inherentemente limitada o ambigua y por tanto requiere que quien la perciba la enriquezca a través de inferencias o representaciones mentales, el ambiente es una fuente riquísima de información.2​ Esto debido a que es relativamente estable y predecible, de allí que nuestras percepciones sobre el ambiente sean notablemente exitosas la mayor parte del tiempo. Para Gibson, el énfasis constante en el estudio de las ilusiones y errores perceptuales solamente distrae del hecho más importante de que en el mundo real y cotidiano nuestras percepciones son perfectamente suficientes y rara vez conducen a errores. Para Gibson, los experimentos tradicionales en percepción tienen poco que ver con la vida cotidiana, y solo brindan información fisiológica, pero dicen poco acerca de cómo percibimos normalmente el mundo. De esta manera, su teoría pone el énfasis no en quien percibe sino en la naturaleza del ambiente.3
Gran parte de las conclusiones de Gibson proviene de su participación durante la II Guerra Mundial en experimentos con aviadores, que le llevaron a concluir que los estudios tradicionales de laboratorio sobre la percepción de profundidad ayudaban muy poco en la tarea de cómo mejorar la habilidad de un piloto para aterrizar. De allí se originó su teoría sobre percepción espacial que, en contraste con las aproximaciones tradicionales, enfatizaba no objetos en el espacio visual, sino el suelo, una superficie continua en el que tales objetos reposaban. Ejemplo de esta postura es el concepto de gradientes de textura, que se refiere a la densidad o cantidad de detalles de una escena dependiendo de qué tan lejos se encuentre uno de ella. De acuerdo con Gibson en tanto tales gradientes muestran un grado altísimo de correspondencia con la distancia física, proveen mucha más información sobre la profundidad que otras claves visuales más simples.El análisis perceptual debe centrarse, pues en la conformación óptica ambiental y no en aspectos parciales.
Más aún, su énfasis en las características de la información ambiental le llevo a enfatizar el hecho de que la percepción cotidiana involucra no un observador estático sentado en un laboratorio observando luces, sino observadores activos que mueven sus ojos, sus cabezas y sus cuerpos en relación con el ambiente. Puesto que tales movimientos resultan en una imagen constantemente cambiante en la retina, Gibson eventualmente llegó a la conclusión de que parte de esta información se mantiene constante. Por ejemplo, a medida que un observador se mueve en relación con un gradiente de textura, los contornos que definen las texturas del gradiente se mueven por la retina, pero la textura misma del gradiente se mantiene constante. Esta idea de rasgos invariantes en el ambiente a medida que un observador se mueve en él, es central en la teoría de Gibson. Estas invariantes, de acuerdo con Gibson, son propiedades físicas del ambiente, y no solo brindan la información necesaria para la percepción sino que además constituyen información que existe en una forma que puede ser usada de manera inmediata, sin necesidad de ser transformada, procesada o manipulada por algún proceso mental. El espacio y demás cualidades del ambiente son, pues, percibidas directamente, sin necesidad de proceso mental alguno. La percepción se explica, de acuerdo con Gibson, estudiando la estimulación en el ambiente y no lo que pasa una vez tales estímulos entran a través de los ojos.4​ Utiliza, pues, una óptica ecológica y no una óptica geométrica.
Una última consecuencia de estas ideas fue elaborada en el último libro de Gibson, La Aproximación Ecológica a la Percepción Visual, publicado en 1979. En éste enfatiza que el proceso perceptual no es el procesamiento de inputs sensoriales sino la extracción de invariantes del flujo estimulativo. En particular, en este libro Gibson desarrolla el concepto de Gibson affordances ("ofrecimiento estimular"), que había esbozado en sus trabajos anteriores. La información el ambiente especifica lo que éste permite al organismo hace, lo que le ofrece. Así pues, percibir un objeto no es solo percibir sus características visuales, sino también percibir lo que el objeto permite al observador hacer con él, y tal percepción de nuevo ocurre directamente, sin necesidad de proceso mental alguno.4
Gibson atribuye el carácter directo a la percepción. No necesitamos recurrir a recuerdos (como la teoría clásica), a pensamientos o a inferencias para explicar la percepción. Gibson piensa que toda la información para determinar la percepción está en el medio ambiente y no necesitamos recurrir a procesos del organismo para su explicación. La percepción es un proceso activo: la importancia de la locomoción del observador para cambiar el patrón estimular. Para Gibson toda la información está en la estimulación.

Otras teorías de la percepción


El transaccionalismo es una corriente psicológica de la primera mitad del siglo XX, actualmente superada por la psicología científica.

Según la formulación del psicólogo estadounidense John Dewey, el transaccionalismo aportó a la psicología de la percepción la concepción del proceso perceptivo como una transacción en la que los estímulos y el observador se implican mutuamente de forma que para definir el estímulo funcional o efectivo para un determinado observador es necesario conocer su conducta previa. Estímulo y conducta se encuentran inmersos en un círculo de interacción que determina su definición mutua.



El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades. Es una corriente teórica surgida en Inglaterra en el año 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons, además de muchos otros autores como Herbert SpencerBronislaw Malinowski y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas, porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y estudiar el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.
La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo debe funcionar la comunicación social. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no —como se hacía generalmente— por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social. En el contexto estadounidense ayuda pensar que EE.UU. es una nación que todavía está construyéndose a partir de inmigrantes de distintas procedencias (melting pot) y que, por tanto, era necesario la integración política.

Origen del nombre

El nombre de esta escuela deriva del hecho de que para el etnógrafo polaco Bronislaw Malinowski, seguidor de las teorías sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando los demás. Este autor estudia entonces la cultura y demás hechos sociales, como por ejemplo las instituciones en que éstos están "concentrados", en función de cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos culturales.

Planteamientos


Herbert Spencer
La teoría funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, así como las normas que determinan el código de conducta de los individuos, los cuales variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por lo que pasamos a entender a la sociedad como un “organismo”, un sistema articulado e interrelacionado. A su vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.
Según Parsons, la teoría de sistemas, se basa en la teoría funcionalista, y establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
  • Adaptación al ambiente.
  • Conservación del modelo y control de tensiones.
  • Persecución de la finalidad.
  • Integración mediante las diferentes clases sociales.
De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales. Los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente.
El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en Latinoamérica fue Gustavo Mendoza, quien adquirió sus conocimientos en el instituto humano-tecnológico Humboldt.1

Postulados funcionalistas

  • Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el equilibrio y el cambio.
  • La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica.
  • Cada parte en el sistema social está unido a los demás.
  • El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico; distingue entre Etnografía y Etnología. El primero describe aspectos particulares de una cultura, se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participante y crea una síntesis explicativa de los datos etnográficos. La etnología es el análisis transcultural de los datos etnográficos, con el fin de comparar y establecer regularidades sustentables empíricamente.
  • No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones sugerentes que llevan a futuras teorías sobre el hombre.

Historia

El funcionalismo es una corriente que surge de numerosos estudios en Inglaterra (a mitad la década de 1930) en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social.2​ Su principal influencia es el sociólogo francés Émile Durkheim, que piensa que los hechos sociales determinan los hechos culturales. Otros autores de influencia son Talcott ParsonsHerbert Spencer y Robert Merton. Se caracteriza por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, y por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia, sino tal y como se la encuentra; intentando comprender, como cada elemento de la sociedad se articula con los demás formando un todo, y ejerciendo una función dentro de esa sociedad.3​ La corriente funcionalista es la escuela más extendida, se ha llegado a naturalizar y se estudia como paradigma de las ciencias de la comunicación. La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares.4

Contexto histórico

Contexto socio-político

1929 Crisis económica mundial.

  • En los años 1930, el creciente descontento de los alemanes hizo que Adolf Hitler tomara el control del país en 1933 con un apoyo de la población sin precedentes. Alemania dejó de lado la República de Weimar y se convirtió en un Estado totalitario al igual que la Italia de Benito Mussolini.
  • Alemania se desarrolla nuevamente; la economía se relanza con el impulso que le da la industria y la inversión del Estado en infraestructuras.
  • El Imperio Japonés se consolidaba en Asia, afectando los intereses de Europa y EE. UU., especialmente en el Pacífico. Japón crea un «Imperio títere» en China bajo el nombre de Manchukuo.
  • Gran Bretaña mantuvo su sistema político prácticamente inalterable, al contrario que Francia, que no logró consolidar una organización político-social fuerte.
  • Rusia, que entre tanto se había transformado en la URSS, fue escenario de hambrunas endémicas, represión política y la Gran Purga.
  • El colapso de la República y el estallido de la Guerra Civil Española en 1936 desangró a España, la convirtió en un Estado totalitario y sirvió de preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en el continente.
  • La situación en el resto del mundo no sufrió alteraciones considerables.
  • En EE. UU. el presidente Franklin Delano Roosevelt lideró la recuperación económica del país tras la crisis provocada por la gran depresión de 1929.
  • En 1932 En Alemania, el Partido Nacional Socialista consigue la victoria en las elecciones generales.
  • En 1933 se deroga de la Ley Seca en los Estados Unidos.
  • 1933 Inicio en Alemania de la persecución contra los judíos.
  • 1934 Asesinato del canciller de Austria, E. Dollfuss, perpetrado por los nazis.
  • Formación del Eje Roma-Berlín-Tokio..

Científico

  • El descubrimiento del planeta enano Plutón (en ese entonces considerado planeta) por el estadounidense C. W. Tombaugh.
  • El estadounidense R. J. Trumpler identifica y mide la absorción de la luz de las estrellas por la materia interestelar.
  • Invención del acelerador electrostático de partículas por el estadounidense R. J. Van de Graaff.
  • En 1937 Karl Landsteiner y Alexander Wiener: descubrimiento del factor Rh.
  • Descubrimiento del nylon por el estadounidense W. H. Carothers.

Deportivo

  • Primera Copa Mundial de Fútbol (1930) celebrada en Uruguay (y ganada precisamente por ese país).
  • Juegos Olímpicos Berlín 1936, desarrollados durante el nazismo.

Escuela funcionalista

El funcionalismo nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables (holísticos) y que se hallan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto. La religión, la economía, la producción, los rituales, etc. forman un todo interconectado.
Sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. El nombre de la escuela proviene del hecho que para el etnógrafo Bronislaw Malinowski (seguidor de las teorías sociológicas del francés Emilie Durkheim), las culturas se presentan como un todo “integrados, funcionales y coherentes”, por lo tanto cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando a los demás. Estudia, por ende, la cultura y demás hechos sociales, en función de cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano.

Bases de la teoría funcionalista

Empirismo

El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables.

Positivismo

Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.

Teoría liberal

Aquella teoría normativa daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado como reacción contra la tradición aristocrática (del enfoque anterior alfabetizado), donde la institución pública aristocrática pretendía tener el monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de un extremo se pasó al otro. La teoría de liberación de los medios de control productivos aparece en el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton. Pronto se desarrolló, primero durante el período colonial de EE.UU. y sobre todo después de su independencia. También se apoya en On Liberty de John Stuart Mill (1859), quien defiende el derecho a no ser imparcial en un juicio y el derecho a equivocarse. Otros pensadores liberales son Thomas Paine, Alexis de Tocqueville y John Merrill (1974). Milton y Mill proclaman que el último criterio para la verdad y los valores es la conciencia individual. Cada uno contribuye a una 'verdad pública cultural', construida socialmente por todos, y que por lo tanto puede mejorar. Ninguna institución tiene 'la' verdad. Cada uno debe buscarla, y cada uno la puede presentar al público como en un foro. La sociedad es la suma de individuos que buscan sus propias metas particulares. El progreso de la sociedad dependerá de elegir las soluciones ‘buenas’ y no las ‘malas’. Por lo tanto se trata de una libertad para elegir el bien.
Eligen la prensa libre como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que ella debe ser el mercado libre de las ideas. Se pueden publicar aún las declaraciones 'falsas', pues ellas ayudan a aclarar más las verdaderas. Así pues, en la sociedad cada uno tiene derecho a equivocarse, el error tiene que tener cabida. Hay que aceptar esta posibilidad, pues el individuo siempre puede perfeccionarse a través de la educación y el acceso a la información. Cuanta mayor información haya, mayor será la mejora económica, social y política de la sociedad (Rowland, 1983. 45). Esto no es peligroso, pues en un auténtico foro, público y libre, lo falso quedaría rechazado (Principio de autocorrección). La ley del mercado hará que eventualmente lo bueno prevalezca (pues todos lo querrán) y lo malo desaparezca por sí solo. (McQuail, 1994: 128s). El que haya ‘prensa libre’ tiene la ventaja de que la ‘sociedad’ puede conocer así lo que sus individuos piensan y quieren. Para el s. XIX ‘libertad de prensa’ significaba que ni el Estado ni cualquier otra institución podía censurar o atacar a los dueños de los medios. No hay un estándar objetivo de verdad (interpretada por alguna institución) o un estándar moral objetivo para cada uno. No se puede legislar la misma moralidad para cada individuo. La única solución aquí es educar la conciencia, especialmente la subjetiva moral. Si aparecen cosas inconvenientes, caveat emptor (¡que el comprador esté alerta!, ¡que el usuario de los medios esté alerta y no se deje engañar!).

La teoría funcionalista de la comunicación


Émile Durkheim
En el ámbito de la comunicación, la "teoría funcionalista" nace a principios del siglo XX con la obra de Harold LasswellWorld Politics and Personal Insecurity y Propaganda and Promotional Activities. Otro de los autores que ha realizado grandes aportaciones a la teoría funcionalista fue Paul Lazarsfeld mediante su trabajo The People's Choice. Esta rama de la teoría funcionalista trata sobre el poder y la influencia de los medios de comunicación en el público.
Ésta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, dice qué, a través de qué medio, a quién y con qué efecto.
Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los fenómenos sociales. Además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por último, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.
Respecto la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.5
Los medios de comunicación social son, desde esta perspectiva, un subsistema dentro del sistema social.
La característica de los medios de comunicación se resume en dos grandes funciones sociales y una disfunción:
  • Función de conferir prestigio: la posición social de personas, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecida cuando consigue atraer la atención favorable de los medios,
  • Función de reforzar las normas sociales: al dar publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pública y las actitudes privadas, ejerciendo presión para que se establezca una moral única,
  • Disfunción narcotizante: los medios disminuyen el tiempo dedicado a la acción organizada; el hombre “informado” tiende a considerarse participante, cuando en realidad no desarrolla acción alguna: conoce los problemas pero no actúa para resolverlos.
Como representantes de esta teoría también podemos destacar a M. McLuhan, Berelson y Charles Wright.
Robert Merton -> funciones de los Medios de Comunicación -> determinantes de la estructura social (dependientes y condicionantes de cambios sociales). Los Medios establecen la norma social, son un agente de socialización (que obvia los comportamientos desviados). Plantean una racionalidad normalizada, repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o adaptación tecnofuncional de individuos, grupos y sistemas socioculturales). Tres factores:
1. Tendencia al equilibrio del sistema social. La tendencia natural es al equilibrio, los Medios de Comunicación son instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio necesario.
2. Organización institucional de las funciones sociales. Los Medios de Comunicación como institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí una condición, el estado de las cosas, el resultado de una operación con una estructura que tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o más variables. La función puede ser manifiesta o latente (racionalizada, resultado instrumental), y disfuncional (no racionalizada, resultado disfuncional).
3. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicación. Estos son vistos como instituciones estabilizadoras que contribuyen a mantener el status quo, dentro de la lógica reproductora de la Sociedad. El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.
La teoría funcionalista centrará sus investigaciones en la capacidad de los Medios para realizar sus funciones (conducta de los receptores, intereses de la audiencia, poder y efecto de los Medios).

Funciones de los medios de comunicación[editar]

Según Lasswell, existen tres funciones esenciales en los medios:
  1. Vigilancia del entorno social.
  2. Correlación entre los componentes de la sociedad.
  3. Transmisión del legado social.
Según Wilbur Schramm:
  1. Función de contacto, acercamiento. Medios y personalización.
  2. Gestión y ejercicio de liderazgo (político), coordinación de grupos.
  3. Instrucción.
  4. Entretenimiento.
  1. Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros.
  2. Proporcionar los instrumentos necesarios a los ciudadanos para la realización de actividades cotidianas.
  3. Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la necesidad y el valor de estar bien informados (entender el mensaje en gran parte a través del receptor)
  4. Atribución estatus/prestigio a personas que son objeto de atención de los medios.
  5. Disfunciones -> distanciar al ciudadano de lo público y narcotizar, generar apatía o inactividad.
Análisis funcional de los medios según Charles Wright
  1. Sistema global de los medios de información en la sociedad.
Consecuencias para grupos/comunidades -> comunicación de masas: hecha para audiencias amplias, heterogénea, anónima, rápida y pública (la organización de los medios es cara y compleja)
  1. Modelos específicos de comunicación según el medio utilizado
  2. importancia del entramado organizativo e institucional que determina el funcionamiento de los medios.
  3. Constatar la centrabilidad de las industrias culturales en la difusión o producción de información.
Puntos fuertes de la teoría funcionalista aplicada a la Información Los medios son esenciales para la sociedad porque cumplen funciones de: integración, cooperación, orden, control, estabilidad, adaptación a cambios, movilización. Los medios efectúan la cohesión social necesaria para la integración social.
Metodología de análisis Objetivo investigación funcionalista = requisitos funcionales de una unidad.
Método de análisis
  • Unidad de fenómenos a estudiar
  • Hipótesis en relación con el marco (factores que determinan el límite dentro del cual tienen lugar las variaciones)
  • Condiciones generales para que la unidad siga en su marco sin cambios considerables
Supuestos de la metodología de análisis de Robert Merton
  1. Las actividades sociales o elementos culturales son funcionales para el sistema social o cultural entero
  2. Todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones sociológicas
  3. Son elementos indispensables.
a) Unidad funcional de la sociedad - elementos del sistema social en armonía. Los conflictos se resuelven por la regulación del sistema
b) Universalidad del funcionamiento social - Cultura (funcional) = todo tiempo y civilización dispone de creencias y sistemas materiales con función vital para la comunidad. Cultura = función positiva de integración social.
c) Indispensabilidad de elementos funcionales - forma cultural (ritos, costumbres, ideas...) tiene una función social (necesidad indispensable para el desarrollo de formas culturales).

Función social

Las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales, se los define por lo tanto, por el cumplimiento de una función social; enfatizando las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parson, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social.

Lasswell y la teoría hipodérmica

Teoría desarrollada a finales de 1920 acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública. El objetivo era analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial. Harold Lasswell en Propaganda Techniques in the World War, afirma que la propaganda permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación. Sus implicaciones fueron:
  • El aislamiento, la individualidad, la falta de interacción, la pasividad.
  • La unidireccionalidad.
  • La asimetría de los roles: la acción es del emisor que envía el mensaje (produce el estímulo); la pasividad está en el receptor porque sólo lo reciben y reaccionan de forma uniforme.
  • La comunicación es un proceso intencional, que busca un efecto concreto y que es medible porque da lugar a una conducta visible, relacionada con el objetivo del emisor.
Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, dice qué, a quién, a través de qué medio y con qué efecto.
Los receptores tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles:
  • 1. Se estandarizan los fenómenos sociales.
  • 2. Esclarece las condiciones de los modos de vida.
  • 3. Analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.

Funciones de los medios[editar]

Los medios son utilizados por el estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación. Los medios de comunicación social son, desde esta perspectiva, un subsistema dentro del sistema social.
Para Merton, las funciones de los medios de comunicación son determinantes en la estructura social. Establecen la norma social y son un agente de socialización.


Teoría de James-Lange

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La teoría de James-Lange es una hipótesis sobre el origen, la naturaleza y la transmisión de las emociones. La teoría fue propuesta por William James y Carl Lange simultáneamente, pero de forma independiente, en 1884. La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emociones, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático.
La teoría establece que, como respuesta a las experiencias y estímulos, el sistema nervioso autónomo crea respuestas fisiológicas (tensión muscular, lagrimeo, aceleración cardiorrespiratoria...) a partir de las cuales se crean las emociones. Lange incluso llegó a afirmar que los cambios vasomotores eran las emociones.
Básicamente, esta teoría se oponía a la idea proveniente del sentido común, en donde la percepción conllevaba una emoción y esta provocaba una reacción fisiológica. Tanto James como Lange proponían un modelo en el que la reacción fisiológica ante el estímulo era la que provocaba la emoción: No lloro porque tengo pena, sino que tengo pena porque lloro. Un ejemplo clásico de James es el del oso: el sentido común nos dice que el ver un oso provoca miedo, lo cual nos impulsa a correr. James dice que la respuesta adecuada ante un oso es correr, lo cual impulsa a sentir miedo.
En el estudio de la biopsicología de la emoción, esta teoría es un hito muy importante, al buscar un mecanismo fisiológico para las emociones. Aunque ya superada, no hay manual de psicología o psicobiología que se precie que no le dedique un apartado. La teoría se superó en los años 1920 al proponerse la teoría de Cannon-Bard.

Las dos cadenas de la emoción

La era moderna de la investigación sobre la emoción comenzó cuando James se preguntó si los sentimientos provocan respuestas emocionales o si las respuestas provocan los sentimientos. Al responder que las respuestas provocan los sentimientos, comenzó un debate ya abierto un siglo atrás sobre el origen de los sentimientos, a menudo se ha pasado por alto la pregunta sobre qué provoca las respuestas.
Estímulo (Serpiente) → emoción (miedo) → Respuesta (correr)
Estímulo (Serpiente) → Respuesta (correr) → emoción (miedo)

Teoría del feedback sensorial

La solución que James ofreció para la secuencia estímulo-sentimiento fue que el feedback (retroalimentación) de las respuestas determina el sentimiento. Debido a que emociones diferentes tienen respuestas diferentes, el feedback hacia el cerebro será diferente y, según James, eso justifica el modo en que nos sentimos en tales situaciones.
Estímulo → Respuesta → Feedback → Sentimiento
Un estímulo externo, como ver un oso, es percibido por las zonas sensoriales de la corteza cerebral. A través de la corteza motora, se controlan las respuestas, como huir. Las sensaciones producidas por las respuestas regresan a la corteza cerebral, donde se perciben. La percepción de las sensaciones físicas asociadas a las respuestas emocionales es lo que caracteriza a la emoción.


La teoría de Cannon-Bard es una explicación científica de la fisiología de la emoción.
En la búsqueda de una explicación para la biopsicología de la emociónWalter Cannon propuso una serie de supuestos que superaban la hasta entonces vigente teoría de James-Lange. Sus ideas fueron recogidas por su discípulo Philip Bard, quien las amplió y difundió.
Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático. Es decir, tanto la emoción como la reacción ante un estímulo serían simultáneas.
La teoría de James-Lange proponía que primero venían las reacciones fisiológicas y luego las emociones, la de Cannon-Bard superaba esta idea acercándose a lo que hoy en día se piensa que es, más allá de la simultaneidad, una interacción entre estos mecanismos.
Cannon y Bard creían que los estímulos externos procesados por el tálamo se dirigían hacia la corteza cerebral y hacia el hipotálamo. El hipotálamo, a su vez, envía información a los músculos, a los órganos del cuerpo y a la corteza.
La acción recíproca de la información de la corteza sobre lo que es el estímulo y sobre su significación emocional tiene como consecuencia la experiencia consciente de la emoción (sentimientos). Según esta teoría, las respuestas emocionales y los sentimientos ocurren al mismo tiempo.



James Papez (1883-1958) fue un neurólogo estadounidense. Graduado en la Universidad de Minnesota, su principal contribución a la ciencia y en especial a la neurología y psicobiología es la descripción del llamado circuito de Papez, que es la vía neuronal en la que se produce el control de la corteza cerebral sobre las emociones; Papez fue el primero en proponer el sistema límbico como sistema de control de las emociones, lo que supuso un gran avance en la biopsicología de la emoción.

Teoría del circuito de Papez

Al igual que Cannon y Bard, Papez creía que la información sensorial que llega al tálamo se dirigía hacia la corteza cerebral y el hipotálamo.
La información que salía de hipotálamo daba lugar a las respuestas emocionales de control del cuerpo y, por último, la información que salía de la corteza daba lugar a los sentimientos emocionales. Los trayectos seguidos hasta la corteza se llamaban «canal del pensamiento».
Papez fue mucho más específico que Cannon y Bard sobre cómo se comunica el hipotálamo con la corteza y sobre las zonas corticales que intervienen. Propuso una serie de conexiones desde el hipotálamo hasta el tálamo anterior y hasta la corteza cingular (parte de la corteza media evolutivamente antigua).
Las experiencias emocionales tienen lugar cuando la corteza cingular integra las señales recibidas desde la corteza sensorial (parte de la corteza lateral evolutivamente nueva) y desde el hipotálamo.
La información que sale de la corteza cingular hacia el hipocampo y, desde aquí, al hipotálamo permite que los pensamientos que tienen lugar en la corteza cerebral controlen las respuestas emocionales.
La teoría de Papez fue ampliada posteriormente por Paul MacLean.



Biopsicología de la emoción

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La biopsicología de la emoción, también conocida como psicobiología de la emoción, trata de explicar cómo las emociones se producen en el ser humano, así como desentrañar su significado.

Historia de la biopsicología de la emoción

Darwin

Darwin, en su libro La expresión de las emociones en hombres y animales (1872) supuso que las respuestas faciales humanas evidenciaban estados emocionales idénticos en todos los seres humanos. Relacionaba la expresión de la emoción con otras conductas y a todas ellas las hacía resultado de la evolución; a partir de ahí intentó compararlas en diversas especies.
Sus ideas principales eran que las expresiones de la emoción evolucionan a partir de conductas, que dichas conductas si son beneficiosas aumentarán, disminuyendo si no lo son, y que los mensajes opuestos a menudo se indican por movimientos y posturas opuestas (principio de antítesis).

Teoría de James-Lange

William James y Carl Lange propusieron simultáneamente, pero de forma independiente, en 1884 una teoría fisiológica de la emoción. La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somáticoEstímulo percibido → Respuesta corporal → Emoción experimentada

Teoría de Cannon-Bard

Propuesta por Walter Cannon como alternativa a la teoría de James-Lange, Phillip Bard la amplió y la difundió. Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático. Estímulo percibido → Emoción experimentada-Respuesta corporal (simultáneos)

James Papez

Papez fue el primero en proponer que era el sistema límbico quien controlaba la expresión emocional. A partir de los hallazgos de Papez, actualmente se piensa que, ante un estímulo externo, las emociones y las reacciones fisiológicas se producen a la vez, retroalimentándose mutuamente y ayudando al cerebro a su vez a la comprensión del estímulo.

Teoría de la activación cognitiva de Schachter-Singer

Stanley Schachter y Jerome Singer, al igual que Cannon, aceptaban que el feedback (realimentación) no es lo suficientemente específico para determinar qué emoción sentimos en una situación determinada, pero, como James, creían que también era importante. Su idea era que el feedback de la activación física es un buen indicador de que ocurre algo significativo, aun cuando no sea capaz de comunicar exactamente qué ocurre. Una vez que detectamos la activación física mediante el feedback, intentamos examinar nuestras circunstancias. A partir de nuestra evaluación cognitiva de la situación, clasificamos la activación. La clasificación de la activación es lo que determina la emoción que sentimos. Por lo tanto, según Schachter y Singer, la cognición llena el vacío entre la falta de especificidad del feedback físico y los sentimientos.
Estímulo → Activación → Cognición → Sentimiento

Teoría de la evaluación de Arnold

Magda Arnold razonó que, para que un estímulo provoque una respuesta emocional o un sentimiento emocional, el cerebro primero debe evaluar el significado del estímulo. Después, las evaluaciones llevan a las tendencias a la acción. Según esta teoría, lo que da cuenta de los sentimientos conscientes es la tendencia sentida a dirigirse hacia objetos y situaciones deseables, y a alejarse de los no deseables. Aunque las evaluaciones pueden ser conscientes o inconscientes, tenemos acceso consciente a los procesos de evaluación tras el hecho.
Estímulo → Evaluación → Tendencia a la acción → Sentimiento

Teoría de la primacía afectiva de Zajonc

En contraposición a muchas investigaciones en psicología, Robert Zajonc ha afirmado que la relación afectiva antecede a la cognición y se produce independientemente de ésta. Esta controvertida hipótesis ha sido objeto de calurosos debates. Lo que ahora parece estar más claro es que el procesamiento emocional puede producirse en ausencia del conocimiento consciente, pero la cuestión sobre si la emoción y la cognición son independientes entre sí es un tema aparte.
Estímulo → Afecto inconsciente → Sentimiento



Donald O. Hebb (ChesterNueva Escocia,1904-1985) es considerado el iniciador de la biopsicología. Aspiraba a escribir novelas pero escogió el campo de la educación y se convirtió en un director escolar en la provincia de Québec. Los escritos de JamesFreud y Watson estimularon su interés por la psicología. Estando como estudiante graduado de tiempo parcial en la Universidad McGill, conoce los trabajos de Pavlov.
Fue a trabajar con Karl Lashley y en 1936 obtiene un doctorado en Harvard estudiando los efectos que se producen en las ratas en la percepción del tamaño y el brillo. Posteriormente estudia el impacto de la cirugía y el daño cerebral, pruebas de inteligencia animal, procesos emocionales en chimpancés, y otros. Retorna a Canadá desarrollando su actividad en la Universidad McGill.

Hebb y la biopsicología

El estudio de la biología del comportamiento de los animales, tiene una larga historia, pero la biopsicología no se convirtió en una disciplina neurocientífica importante hasta el siglo XX. Aunque no sea posible determinar la fecha exacta del nacimiento de esta ciencia, la publicación de The Organization of Behavior (La Organización del Comportamiento) en 1949 desempeñó un papel clave en su aparición.
En su libro, Hebb desarrolló la primera teoría comprensible sobre el modo en que los fenómenos psicológicos tan complejos como las percepciones, las emociones, los pensamientos y la memoria, pueden ser producidos por la actividad cerebral. Al hacerlo, su teoría hizo mucho por desacreditar la idea de que el funcionamiento psicológico es demasiado complejo como para encontrar sus raíces en la fisiología y la química del cerebro.
Hebb basó su teoría en experimentos, tanto con seres humanos como con animales de laboratorio, en estudios clínicos y en argumentos lógicos desarrollados a partir de sus propias observaciones de la vida. Este enfoque ecléctico se ha convertido en una marca distintiva de la investigación en biopsicología.1

Principio básico

Su principal aporte se relaciona con la formación de ensambles neuronales regidos por el siguiente principio:
“Cuando el axón de una célula A está lo suficientemente cerca de una célula B como para excitarla y participa repetida o persistentemente en su disparo, ocurre algún proceso de crecimiento o cambio metabólico, en una o ambas células, de tal modo que la eficacia de A en disparar a B se ve aumentada”.
Este principio (o Ley de Hebb), en ciencia cognitiva, se denomina la “Regla de Hebb” y provee el algoritmo básico de aprendizaje mediante redes neuronales artificiales.

Asambleas neuronales

Para elaborar un recuerdo, la red neuronal inmortaliza la asociación de un grupo en particular fortaleciendo sus enlaces anteriormente débiles. Las conjunciones reforzadas permiten que sus neuronas disparen juntas otra vez. Cuando unas cuantas se disparan, lanzan a sus compañeras inactivas por los caminos ligeramente gastados que las separan. Como una fila de piezas de dominó, caen arrastrándose unas a otras hacia un destino común. Se rejuvenece la antigua pauta, y con ello, se hace una recapitulación de la imagen original.
La propuesta central siguió siendo una teoría hasta la llegada de técnicas experimentales para tomar medidas eléctricas de células cerebrales individuales. En una refrescante afirmación física de la abstracción matemática, los datos demuestran que las neuronas del cerebro vivo se comportan como predijo Hebb. El cerebro elabora recuerdos intensificando los apareamientos entre las neuronas que disparan de forma concurrente.2

La teoría de Hebb

A partir del principio mencionado, Hebb establece una teoría psicológica que siguió de cerca los avances en la investigación neurofisiológica. En su libro presenta una teoría de la conducta basada en la fisiología del sistema nervioso e intenta encontrar algo en común en las concepciones psicológicas y neurológicas.
Afirma que la psicología tiene una relación íntima con las otras ciencias biológicas y puede encontrar ayuda en ellas. Hay una superposición considerable en los problemas de la psicología y los de la neurofisiología; de allí la posibilidad (o necesidad) de la ayuda recíproca.
El problema de comprender la conducta es el problema de comprender la acción del sistema nervioso, y viceversa. No es lógicamente posible que uno sea determinista en física, química y biología, y místico en psicología.
Respondiendo a los fuertes ataques de que es objeto la psicología “fisiologizante”, Hebb escribe que ellos se originan en los intentos realizados años atrás, los cuales pretendían reducir la psicología a una neurofisiología demasiado simple e incompleta. Con los grandes progresos de la investigación neurofisiológica acaecidos durante las últimas décadas, las condiciones han cambiado totalmente.3

Aprendizaje de Hebb[editar]

Para ilustrar la idea básica, consideraremos la clásica experiencia de Iván Pavlov acerca de la respuesta condicionada de un perro. Consideremos tres neuronas A, C y B. La neurona A recibe sonido desde una campanilla, la neurona C recibe la imagen de la comida ofrecida al perro, mientras que la neurona B, al quedar excitada, activa el proceso de salivación en el perro.
Entrada de sonido → A → B → Salivación
Entrada visual →→ C → ∕
Supongamos que la excitación de C, causada por la visualización de la comida, es suficiente para excitar a B, dando lugar a la salivación. Supongamos, además, que en ausencia de estímulo adicional, la excitación de A, al oír la campanilla, no basta para dar lugar al disparo de B.
Permitamos que C dé lugar a que B dispare mostrando comida al sujeto, y, mientras B sigue disparando, estimulemos a A haciendo sonar una campanilla. Dado que B sigue disparando, A participa ahora en la excitación de B, aun cuando por sí sola A no sería suficiente para dar lugar a que B dispare.
En esta situación, la suposición de Hebb determina que se produce algún cambio entre A y B, de tal modo que la influencia de A sobre B se ve incrementada. Si el experimento se repite con suficiente frecuencia, A será capaz de lograr, eventualmente, que se dispare B incluso en ausencia de la estimulación visual procedente de C. Entonces, si se hace sonar la campanilla, pero no se muestra la comida, seguirá produciéndose la salivación, porque la excitación debida únicamente a A es ahora suficiente para lograr que B dispare.
Dado que la conexión entre neuronas se hace a través de las sinapsis, es razonable suponer que cualquier cambio que pueda tener lugar durante el aprendizaje deberá producirse en ellas. Hebb sostenía la teoría de que aumentaba el área de la unión sináptica. Teorías más recientes afirman que el responsable es un incremento de la velocidad con que se libera el neurotransmisor en la célula presináptica.
En todo caso, ciertamente hay cambios que se producen en la sinapsis. Tanto si la célula presináptica como la postsináptica resultaran alteradas en su totalidad, se podrían reforzar otras respuestas que no estuviesen relacionadas con el experimento condicionante.4

Polémica[editar]

Donald Hebb es señalado como el autor de los estudios iniciales sobre de privación sensorial, los cuales se sospecha fueron posiblemente la base de sustentación empírica para la redacción de los manuales para torturar de la CIA.



Emoción

(Redirigido desde «Emociones»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Lámina N°II del libro La expresión de las emociones en el hombre y los animales de Charles Darwin.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.1​ Los sentimientos son el resultado de las emociones, son más duraderos en el tiempo y pueden ser verbalizados (palabras). Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, pudiendo tener como fin el establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.2​Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisores (o neuromediadores) u hormonas, que luego convierten estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas. Poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994).3
En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica, e incluye reacciones de conducta como la agresividad o el llanto. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.









Desarrollo emocional humano

Según Bisquerra (2006), el desarrollo de las emociones en el ser humano presenta las siguientes etapas:4
  • Primeros meses: Desde los primeros meses, el bebé tiene la capacidad de reconocer emociones positivas y negativas. Es preciso considerar que la experimentación de las emociones es previa a la capacidad de expresarlas.
  • Niñez: Hacia los 2 años, son capaces de demostrar empatía, es decir, reflejar el sentimiento del otro sin necesariamente comprenderla. Mientras que, aproximadamente a los 4 años, pueden reconocer las emociones básicas, y también entienden cómo estos sentimientos generan diferentes respuestas.
  • Adolescencia: En esta etapa se enfatiza la parte social en el reconocimiento de emociones. Se va desarrollando la autovaloración a partir de la interacción con los demás. Adicionalmente, ya se considera que todas las emociones son aceptables; las diferentes respuestas o reacciones que provocan las emociones pueden ser buenas o malas. Es por eso que, entre los 11 y 15 años, se reconocen las emociones propias y las de otras personas, así como las reglas de expresión; sin embargo, en esta etapa, se experimentan problemas en el manejo de las emociones.
  • Adultez: En la adultez, ya se espera que el sujeto tenga la capacidad de identificar y reconocer las emociones propias y las ajenas, así como ejercer control adecuado de estas, teniendo en consideración la inteligencia emocional.
En síntesis, con el paso de la edad, se generan diversos cambios de las emociones, y estos impactan sobre la concepción del sí mismo y el entorno. En ese sentido, durante el desarrollo emocional, la cultura y la sociedad tienen gran influencia en las emociones, ya que regulan su expresión.

Las emociones básicas

En un estudio, y partiendo de las aportaciones de autores anteriores, Ekman y colaboradores (1983) propusieron patrones para seis emociones diferentes que serían universales y biológicamente básicas:
Esta lista de emociones básicas se convirtió en la propuesta con mayor aceptación, recibiendo el nombre de Las Seis Grandes Emociones (The Big Six) (Prinz, 2004). Se consideraron básicas en dos formas: 1. psicológica y 2. biológicamente, debido a que no contienen otras emociones con prelación, y que son innatas. Ekman y colaboradores (1983) influyeron en la investigación subsecuente, en la búsqueda de patrones de la emoción con diferentes respuestas en el sistema nervioso autónomo, que dieron soporte al punto de vista de las emociones básicas. Sin embargo, estudios posteriores señalan que el grado de especificidad del sistema nervioso autónomo puede ser dependiente del contexto, por lo que persiste el debate, incluso acerca la existencia misma de emociones básicas (Barrett, 2006).
Los resultados de un metaanálisis sugieren que las emociones negativas y positivas pueden ser diferenciadas en el sistema nervioso autónomo, pero no necesariamente emociones específicas (Cacioppo et al., 2000, en Friedman, 2010). En contraste, otro metaanálisis mostró una considerable especificidad autonómica del miedo frente a la ira (Stemmler, 2004, en Friedman, 2010).

Nivel de activación emocional o arousal

Un factor que influye en gran medida en la conducta de las personas es el nivel interno de activación emocional, también llamado arousal. Influye en gran medida en otras facultades del sujeto como la atención, y debe ser tenido en cuenta a la hora de gestionar los aprendizajes.5

Historia de la psicobiología de la emoción

Harlow describe el caso Phineas Gage

Phineas Gage (Harlow, 1848; Harlow, 1868 en Neylan, 1999) fue un obrero de ferrocarriles que, debido a un accidente, sufrió daños severos en el cerebro, específicamente en parte del lóbulo frontal. Gage sufrió cambios notorios en su personalidad y temperamento, lo que se consideró como evidencia de que los lóbulos frontales eran los encargados de procesos relacionados con el comportamiento emocional, la personalidad y las funciones ejecutivas en general.
El caso de Gage es uno de los más famosos e influyentes de la neurociencia, debido a que jugó un papel crucial en el descubrimiento de los síndromes de comportamiento resultantes de la disfunción del lóbulo frontal (Neylan, 1999).

Darwin

Charles Darwin, en su libro La expresión de las emociones en hombres y animales (1872), supuso que las respuestas faciales humanas evidenciaban estados emocionales idénticos en todos los seres humanos. Relacionaba la expresión de la emoción con otras conductas y a todas ellas las hacía resultado de la evolución; a partir de ahí intentó compararlas en diversas especies.2
Sus ideas principales eran que las expresiones de la emoción evolucionan a partir de conductas, que dichas conductas si son beneficiosas aumentarán, disminuyendo si no lo son, y que los mensajes opuestos a menudo se indican por movimientos y posturas opuestas (principio de antítesis).

Teoría de James-Lange

William James y Carl Lange propusieron simultáneamente, pero de forma independiente, en 1884 una teoría fisiológica de la emoción. La teoría de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos a través del sistema nervioso somático.

Hipótesis del hemisferio derecho

La hipótesis del hemisferio derecho fue propuesta a principios del siglo XX por Charles K. Mills (1912), quien afirmaba que la emoción y la expresión emocional están más representadas en el hemisferio derecho. Para Mills (1912), tanto la emoción como la expresión emocional se encontraban representadas en la corteza cerebral, la emoción por un lado en la región prefrontal, y la expresión emocional en la región mediofrontal. Este punto de vista, en el cual el hemisferio derecho está involucrado en todos los procesos de la emoción creatividad y sentimientos, fue posteriormente retomado por Sackeim y Gur (1978) y otros. Actualmente se cree, que la especialización del hemisferio derecho se limita a su expresión y percepción (Adolphs, Damasio, Tranel, & Damasio, 1996).

Teoría de Cannon-Bard

Propuesta por Walter Cannon como alternativa a la teoría de James-Lange, Phillip Bard la amplió y la difundió. Según esta teoría, los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático.

Síndrome de Klüver-Bucy

En 1937, H. Klüver y P. C. Bucy,6​ demostraron el papel fundamental de las estructuras del lóbulo temporal en las emociones. Les retiraron a monos rhesus los dos lóbulos temporales, y se produjeron una serie de conductas (síndrome de Klüver-Bucy): a) incremento del comportamiento de exploración; b) pérdida de la reactividad emocional; c) hipersexualidad, d) tendencia a examinar objetos con la boca; y e) coprofagia (ingestión de heces).
Estudios posteriores demostraron que los trastornos emocionales del síndrome Klüver-Bucy podían generarse al extirparse solo la amígdala, por lo que la investigación sobre el control emocional se centró en el papel de esta estructura.

James Papez


Circuito de Papez
En 1937, James Papez sugirió un esquema anatómico para el circuito neural de la emoción, conocido como el circuito de Papez (Papez, 1937). El circuito comienza cuando un estímulo emocional se presenta, este llega directamente al tálamo, de donde va a la corteza sensorial y al hipotálamo. Cuando la información proveniente de estas dos estructuras es integrada por la corteza cingulada ocurre la experiencia emocional, es decir, las sensaciones se convierten en percepciones, pensamientos y recuerdos. Papez demostró que la corteza cingulada y el hipotálamo están interconectados mediante el núcleo anterior del tálamo, el hipocampo y los cuerpos mamilares, y que estas conexiones son necesarias para el control cortical de la expresión emocional.

Reacción defensiva afectiva

Hess y Brügger acuñaron, en 1943,7​ el término reacción defensiva afectiva para describir los comportamientos producidos por la estimulación del hipotálamo en gatos, en particular: a) enjorobarse, b) aplanar las orejas, c) mostrar los dientes, d) gruñir, e) sacar las garras, f) piloerección (erizamiento de los pelos) y g) midriasis (abertura de la pupila) marcada. Hess y Brügger sugirieron que, así como la defecación y el vuelo eran manifestaciones típicas del miedo, la reacción de defensa era la expresión de la ira.
La importancia de los estudios de Hess y Brügger radica en que demostraron que, si se estimula el hipotálamo eléctricamente, se pueden obtener reacciones emocionales.

El sistema límbico (MacLean)

Entre los trabajos que inspiró el circuito de Papez se encuentra el sistema límbico de MacLean, el cual es un modelo anatómico con mayor sustento. El modelo de MacLean integró las ideas de Papez y Cannon y Bard, con los hallazgos de Klüver y Bucy.
Para MacLean (1970 en Dalgleish et al., 2009), la arquitectura del cerebro consiste en tres sistemas cerebrales, que caracterizan un desarrollo evolutivo:
  1. El primer sistema, consiste en el cerebro reptiliano (complejo estrial y los ganglios basales), con el cual se pueden observar emociones primitivas como la agresión y el miedo.
  2. El segundo sistema es el antiguo cerebro de mamífero, el cual aumenta las respuestas emocionales del cerebro reptiliano como la agresión; además de elaborar las emociones sociales, este sistema cerebral incorpora componentes del circuito de Papez (hipotálamo, tálamo, hipocampo y la corteza cingular) con estructuras importantes como la amígdala y la corteza prefrontal.
  3. El tercer sistema, el nuevo cerebro de mamífero, consiste en la neocorteza, la cual representa la interfaz de la emoción con la cognición.
MacLean propuso que las sensaciones producen cambios corporales. Estos cambios regresan al cerebro, donde son integrados con la percepción y se generan las experiencias emocionales, una postura que puede considerarse neojamesiana.

Efectos de la extirpación de la amígdala en monos

Aproximadamente 20 años después del trabajo de Klüver y Bucy, Weiskrantz (1956, en Dalgleish, 2004) mostró que las lesiones bilaterales de la amígdala eran suficientes para inducir:
  • la oralidad,
  • la pasividad,
  • la conducta alimentaria extraña, y
  • el aumento de las tendencias exploratorias del síndrome.
A partir de estos trabajos, la amígdala es considerada el centro de atención de los investigadores en los sistemas neurales de la emoción.

Teoría de la activación cognitiva de Schachter-Singer

Stanley Schachter y Jerome Singer, al igual que Cannon, aceptaban que la realimentación (feedback) no es lo suficientemente específica para determinar qué emoción sentimos en una situación determinada, pero, como James, creían que también era importante. Su idea era que la retroalimentación de la activación física es un buen indicador de que ocurre algo significativo, incluso cuando no sea capaz de comunicar exactamente qué ocurre. Una vez que detectamos la activación física mediante el feedback, intentamos examinar nuestras circunstancias. A partir de la evaluación cognitiva de la situación, se clasifica la activación. La clasificación de la activación es lo que determina la emoción que sentimos. Por lo tanto, según Schachter y Singer, la cognición llena el vacío entre la falta de especificidad de la retroalimentación física y los sentimientos.
Estímulo → Activación → Cognición → Sentimiento

Debate Zajonc-Lazarus sobre la cognición y la emoción

En 1980 Zajonc propuso que los sistemas afectivos y cognitivos eran en gran parte independientes (es decir, la emoción se presenta sin cognición), y que el afecto es más potente y se presenta primero. Zajonc (1980) dijo al respecto: “Se concluye que el afecto y la cognición están bajo el control de sistemas separados y parcialmente independientes y pueden influirse cada uno en una variedad de formas, y ambos constituyen recursos de efectos en procesar información.” (p. 151)
En cambio, Lazarus (1982) sostiene que el pensamiento es una condición necesaria de la emoción. Se opone, por lo tanto, a la postura adoptada por Zajonc, considerando que el trabajo de este refleja dos malentendidos generalizados sobre lo que se entiende por procesos cognitivos en la emoción:
  • Una evaluación cognitiva de la importancia de un encuentro para un bienestar debe ocurrir en etapas fijas a través del procesamiento de la información de los estímulos desde el medio ambiente (inicialmente).
  • La evaluación es necesariamente intencional, racional y consciente.
En su trabajo, Lazarus discute las implicaciones filogenéticas y ontogenéticas de una teoría cognitiva de la emoción. Concluye que las normas deben ser formuladas para explicar cómo se generan los procesos cognitivos, la influencia y la forma de la respuesta emocional en cada especie que reacciona emocionalmente.

Diferentes emociones básicas se pueden distinguir autónomamente

La búsqueda de pruebas de que la emoción tiene diferentes patrones en el sistema nervioso autónomo (como propusieron James y Darwin) se recuperó con la publicación del artículo "Autonomic nervous system activity distinguishes among emotions" en la revista Science (Ekman et al., 1983). En este estudio, los participantes representaban expresiones faciales (sin conocimiento directo de la emoción que representaban), mientras eran registrados con una serie de variables autónomas (ritmo cardíaco, conductancia de la piel). En este artículo, Ekman y sus colaboradores establecieron patrones para seis emociones básicas: sorpresaascotristezairamiedo y alegría / felicidad, que se convirtieron en la lista de emociones básicas con mayor aceptación, conocidas como Las Seis Grandes (The Big Six) (Prinz, 2004).

Condicionamiento del miedo

En 1986, LeDoux (en LeDoux, 1995)8​ propuso que existen diferentes vías en la amígdala para el condicionamiento del miedo. LeDoux ha desarrollado ampliamente sus ideas sobre el condicionamiento del miedo.
LeDoux propone que la participación de la amígdala en el condicionamiento del miedo actúa de dos maneras diferentes:
  1. Una ruta directa tálamo-amígdala que puede procesar aspectos sensoriales de los estímulos entrantes y transmitir esta información directamente a la amígdala, lo que permite, una respuesta rápida condicionada del miedo, ante una señal de amenaza. Esto influido por las ideas psicológicas acerca de la activación de la emoción, en particular con respecto a la posición de Zajonc de emociones sin cognición (Zajonc, 1980).9​ LeDoux considera que existe esta vía rápida cuando el organismo necesita actuar rápido, como cuando se está amenazado por una serpiente y se necesita reaccionar rápido (LeDoux, 2002).10
  2. La segunda ruta es una vía tálamo-corticoamígdala, que permite un análisis más complejo de los estímulos entrantes y ofrece una respuesta emocional más adecuada pero lenta del miedo (LeDoux, 2002).10

Papel de la emoción en el tratamiento de la ansiedad social

En adolescentes con trastorno de ansiedad social, el tratamiento psicológico puede requerir la implicación de los padres en terapia si estos exhiben altos niveles de emoción expresada11

Estimulación cerebral profunda para la depresión resistente al tratamiento

Mayberg y colaboradores (2005)12​ estimularon la región subgenual de la corteza cingulada anterior, en pacientes con resistencia al tratamiento de la depresión, lo cual produjo remisión de la depresión en la mayor parte de la muestra (cuatro de seis).
Este estudio es importante, porque la resistencia al tratamiento de la depresión es un trastorno discapacitante, y sin opciones de tratamiento, debido a que han fracasado: 1. el uso de múltiples medicamentos, 2. la psicoterapia y 3. la terapia electroconvulsiva.
Los resultados de este estudio sugieren que la interrupción en la actividad de los circuitos límbicocorticales, utilizando la estimulación eléctrica de la sustancia blanca de la corteza cingulada subgenual, puede invertir con efectividad los síntomas de los pacientes con resistencia al tratamiento de la depresión.

Neurociencia afectiva

El estudio de la emoción es conocido como neurociencia afectiva, término acuñado por J. A. Panksepp (1992)13​ que se define como: “El campo de investigación científica que estudia las bases neurales de los procesos afectivos y sociales de los seres humanos y animales, que abarca niveles conductuales, morales y neurales de análisis” (Schmidt, 2003, p. 3).14​. Recientemente, Garcés y Finkel han publicado una nueva aproximación evolutiva a la relación entre los fenómenos emocionales y cognitivos, redefiniendo las emociones como "el sistema de optimización del funcionamiento cerebral", y creando un nuevo marco para intentar explicar numerosos fenómenos psicológicos y de comportamiento (Garcés & Finkel 2019) 15

Hitos en la historia de la neurociencia afectiva

AñoHito1617
1848/1868Harlow describe el caso Phineas Gage.
1872Expresión de las emociones, de Charles Darwin.
1884/1885Teoría de las emociones James-Lange
1912Hipótesis del hemisferio derecho (Mills)
1931Teoría Cannon-Bard de las emociones
1937El síndrome de Klüver-Bucy
1937Circuito neural de Papez
1943Reacción defensiva afectiva (Hess and Brügger)
1949El sistema límbico (MacLean)
1956Efectos de la extirpación de la amígdala en monos (Weiskrantz)
1959Modelo de aproximación-evitación de Schneirla
1962Teoría de los dos factores de las emociones (Schachter y Singer)
1980Zajonc argumenta la emoción en ausencia de cognición.
1982Lazarus argumenta el caso de las emociones que requieren cognición.
1983Diferentes emociones básicas se pueden distinguir autónomamente (Ekman y colaboradores).
1986Condicionamiento del miedo (LeDoux)
1991Hipótesis del marcador somático (Damasio)
1994Deterioro del reconocimiento de las emociones en las expresiones faciales (Adolphs y colaboradores)
1995La amígdala es necesaria para el condicionamiento del miedo (Bechara y colaboradores)
1996La amígdala y la consolidación de la memoria emocional (Cahill y colaboradores)
1997La importancia de la ínsula en el asco (Phillips y colaboradores)
2000Deterioro del reconocimiento y la experiencia del asco (Calder y colaboradores)
2002La amígdala responde a los estímulos emotivos en función de la variación del gen transportador de serotonina (Hariri y colaboradores).
2003La base neural del sufrimiento social (Eisenberger y colaboradores)
2004Sistemas que sustentan el sufrimiento y la empatía por el sufrimiento (Singer y colaboradores)
2005Estimulación cerebral profunda para la depresión resistente al tratamiento (Mayberg y colaboradores)

Inteligencia emocional

Salovey y Mayer (1990) definen la emoción como un conjunto de metahabilidades que pueden ser aprendidas y estructuran el concepto en torno a cinco dimensiones básicas referidas al conocimiento de las propias emociones, a la capacidad de autocontrol, a la capacidad de automotivación, al reconocimiento de las emociones de los demás y al control de las relaciones. La inteligencia emocional parece contribuir a aumentar la competencia social, mediante la empatía y el control emocional, incrementando la sensación de eficacia en las acciones que se acometen18​.
La combinación del cociente intelectual (CI) y el cociente emocional (CE) es la idea básica de la denominada psicología positiva respecto al aprendizaje. En ella se establece que la motivación tiene un carácter emocional. Por ello, el equilibrio emocional incrementa el aprendizaje. Se resalta que es el equilibrio, y no su ausencia o exceso emocional. Pues estados de ánimo bajo (depresión) o demasiados intensos (ira) conducen a dificultar el aprendizaje. Esta es la base de la ley de Yerkes-Dobson (1908), quienes demostraron matemáticamente la relación entre la emoción y el aprendizaje representándola como una U invertida: a poca activación emocional, poco aprendizaje. Muestra que, si la activación emocional se incrementa, se eleva el aprendizaje hasta un punto óptimo a partir del cual, si se sigue aumentando, el aprendizaje disminuye.

Algunos investigadores de la emoción





Teoría de los colores

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Teoría de los colores (título original en alemánZur Farbenlehre) es un libro escrito por Johann Wolfgang von Goethe en 1810. Contiene algunas de las primeras y más precisas descripciones de las sombras coloreadas, la refracción y el acromatismo / hipercromatismo.

Espectro luminoso según la teoría de Goethe. Cuando un haz de luz está rodeado de oscuridad, encontramos tonos amarillo-rojizos en la parte superior, y azul-violáceos en la parte inferior. El espectro con el verde en el centro aparece solo cuando los bordes violáceos se superponen a la parte roja-amarilla.

Cuando un haz de oscuridad está rodeado de luz, encontramos tonos azul-violáceos en el borde superior, y amarillo-rojizos en la inferior. Cuando los bordes se solapan, aparece el magenta en el centro.
Muchos filósofos y físicos, entre los que se encuentran SchopenhauerWerner HeisenbergLudwig Wittgenstein y Hermann von Helmholtz quedaron fascinados por la teoría de Goethe. Mitchell Feigenbaum estaba convencido de que Goethe estaba en lo cierto. Su influencia se extendió al mundo del arte, en especial a la obra de J. M. W. Turner. Turner la estudio e hizo referencia a la teoría en los títulos de muchas de sus obras (Bockemuhl, 1991).
Goethe consideró que su propia teoría era una explicación más general, y que las observaciones de Isaac Newton eran casos especiales dentro de su teoría.1​ La obra de Goethe no recibió mucha aceptación entre la comunidad física de la época y normalmente no se trata en los trabajos modernos de historia de la ciencia. Los físicos han aceptado, sin embargo, que hay que distinguir entre el espectro óptico tal y como lo observó Newton y el fenómeno de la percepción humana. Los descubrimientos acerca del modo en el que el cerebro interpreta los colores, por ejemplo la constancia de color y la teoría retinex de Edwin Land tienen muchas similitudes con la teoría de Goethe—particularmente su énfasis en el brillo y el contraste como factores determinantes de la percepción del color.
Cuando el ojo ve un color se excita inmediatamente, y ésta es su naturaleza, espontánea y de necesidad, producir otra en la que el color original comprende la escala cromática entera. Un único color excita, mediante una sensación específica, la tendencia a la universalidad. En esto reside la ley fundamental de toda armonía de los colores...
Goethe, Teoría de los colores, p. 317
Teoría de los colores no sólo rompe radicalmente con las teorías ópticas newtonianas de su tiempo, sino también con toda la metodología de la ilustración concerniente al reduccionismo científico. Aunque la teoría no fue bien recibida por los científicos, Goethe—considerado una de las figuras intelectuales más importantes de la Europa moderna— concluyó que su teoría del color era su mayor logro. Teorizadores holísticos y científicos como Rupert Sheldrake todavía nombran la Teoría de los colores como un ejemplo inspirador de la ciencia holística. En la introducción del libro destaca la filosofía de la ciencia única de Goethe.
En enero de 2017, el escritor y periodista boliviano Ignacio Vera de Rada publicó en el periódico El Diario un breve estudio en dos partes de la Teoría de los colores directamente de la versión alemana de la obra.23







No hay comentarios:

Publicar un comentario